Economía
Inflación continúa aumentando; Cali y Cúcuta entre las ciudades con mayor variación. Sectores que influyeron en el incremento
La inflación anual alcanza el 5,51 % impulsada por paquetes turísticos, cines y cuidado de mascotas, sectores con mayor alza.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


11 de nov de 2025, 11:15 a. m.
Actualizado el 11 de nov de 2025, 11:15 a. m.
Noticias Destacadas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en octubre de 2025 la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 5,51 %, es decir, 0,10 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior.
Según la institución, el comportamiento mensual del IPC total en octubre de 2025 (0,18 %) se explicó principalmente por la variación mensual en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y restaurantes y hoteles, los cuales tuvieron los siguientes incrementos:
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. (0,41 %).
- Bienes y servicios diversos (0,38 %).
- Bebidas alcohólicas y tabaco (0,37 %).
- Restaurantes y hoteles (0,27 %).
- Prendas de vestir y calzado (0,22 %).

“En octubre de 2025 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: arriendo imputado con 0,04 puntos porcentuales, suministro de agua con 0,03 puntos porcentuales y arriendo efectivo con 0,03 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: tomate con -0,05 puntos porcentuales, hortalizas y legumbres frescas con -0,02 puntos porcentuales y cebolla con -0,01 puntos porcentuales”, detalló el Dane.
Las mayores variaciones porcentuales se presentaron en recreación y cultura (0,81 %) y salud (0,65 %). En ese mismo sentido, los mayores incrementos de precio se registraron en paquetes turísticos completos (3,36 %), cines y teatros (3,00 %) y productos para animales domésticos y mascotas, productos de veterinaria, artículos para el cuidado e higiene (1,37 %).
De igual forma, la división de Salud registró una variación mensual de 0,65 %, siendo esta la segunda mayor variación mensual.
El organismo informó que para octubre de 2025, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: productos farmacéuticos y dermatológicos (0,9 4%), consulta médica con médico especialista particular (0,34 %) y servicios odontológicos con odontólogos particulares (0,32 %).

Por su parte, las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: equipo para la grabación, recepción y reproducción de imagen y sonido (-2,22 %), aparatos de procesamiento de información y hardware (-1,29 %) y libros y lista de útiles escolares completa (-0,88%).
Seguido de esto, también se reportaron disminuciones de precio de las siguientes subclases: servicios médicos auxiliares no hospitalarios (-0,32 %), artefactos y equipo terapéutico y su reparación (-0,11%).
En cuanto a la variación del IPC en el año corrido, la institución indicó que se ubicó en 4,7 4% representando un incremento de 0,30 frente a lo reportado en el mismo periodo del año anterior.
Cali entre las ciudades con mayor cambio del IPC
El Dane también reveló que las ciudades con mayor variación mensual del IPC en octubre fueron Cúcuta: 0,37 %, Cali: 0,37 % y Villavicencio: 0,33 %.
Ya están disponibles los resultados completos del #IPC para octubre de 2025, entregados por el director de Metodología y Producción Estadística del DANE.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) November 10, 2025
📌 Pueden consultarlos aquí: https://t.co/APlX5DIdNR pic.twitter.com/x95e2ANKx8
Sin embargo, al observar las cifras en su variación anual, el ranking cambia, ubicándose Bucaramanga: 6,17 % como la mayor variación, seguido de Pereira: 6,02 % y Villavicencio: 5,99 %.
*Con información de Colprensa.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000







