Economía

Colombia tiene más de 2 millones de unidades económicas; Valle, tercera región con más negocios

Después de 30 años, el Dane midió cómo está el tejido empresarial en Colombia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Pese a que en muchas ciudades de  Colombia hay panaderías en cada esquina, el consumo de este producto tradicional se ha mantenido estable en los últimos años. Foto Jorge Orozco.
El censo económico incluyó toda clase de negocios, desde panaderías, misceláneas, tiendas y supermercados. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

11 de nov de 2025, 03:11 p. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 03:37 p. m.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó los resultados preliminares del Censo Económico que midió cuántas unidades económicas tiene el país y cómo está conformado el tejido empresarial.

En Colombia, desde los años 90 no se hacía un censo de esta magnitud, por lo que no se conocía el impacto de los cambios que se dieron desde esa época y hasta la actualidad en el país.

El censo económico se inició en junio del 2024 y llegó a los más de mil municipios del territorio colombiano.

El Dane definió una unidad económica como un negocio que produce o comercializa un producto. Aclaró que si un supermercado cuenta con muchas sucursales, para efectos del censo solo se contabilizó una unidad.

De esta forma, la entidad estadística señaló que en el país hay 2.005.613 unidades económicas urbanas visibles. De esta cifra había en Bogotá 360.565 unidades; Antioquia, 250.574 y Valle del Cauca, 193.974 unidades.

Por sectores, al comercio pertenecen más de la mitad de las unidades económica con 1.064.505, seguido por servicios con 648.375, mientras que la industria sumó 105.148.

YouTube video player

El Dane continuará haciendo publicaciones sobre el informe con enfoques diferentes, por ejemplo, temas de ingresos de las unidades económicas, gastos, género, educación, edades, tamaños de las empresas, entre otras variables. Estas publicaciones se realizará a lo largo del 2026.

Unidades económicas en Colombia, según el Dane.
Unidades económicas en Colombia, según el Dane. | Foto: El País

Otras cifras

Según las cifras presentadas en este martes, 11 de noviembre, en el Valle del Cauca se contabilizaron 19.326 de unidades de venta en la calle, es decir, vendedores ambulantes.

Igualmente, el departamento se ratifica como la tercera región, ya que en Bogotá había 42.097 unidades en calle y en Antioquia 21.617.

Por ciudades, se reportaron 13.692 unidades en calle en Medellín y en Cali se contaron 12.213.

Las cifras reveladas serán clave para el desarrollo de nuevas políticas públicas. En Cali, por ejemplo, servirán para contrastar otras cifras que hablaban de un número mayor de ambulantes.

“El Censo Económico no solo actualiza el mapa de la economía urbana después de más de tres décadas, sino que nos entrega una radiografía completa, a color y en alta definición, sobre cuántas unidades económicas existen, dónde están y a qué sectores pertenecen. Cada cifra es el reflejo del trabajo de miles de personas y de la confianza de quienes abrieron sus puertas para construir esta fotografía del país productivo”, señaló Urdinola.

Añadió que los datos presentados pasaron por procesos verificables, documentados y auditables. “Este Censo se construyó con rigor técnico y confianza ciudadana. Es la foto más completa de nuestra economía urbana en más de 30 años”.

Colombia inició este año el censo agropecuario y se proyecta hacer el censo minero, con los que se complementará toda la información alrededor de los negocios en el país.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía