Economía

Estos son los municipios del Valle del Cauca con más unidades económicas; Ulloa, el que tiene menos negocios

El Dane presentó este martes las cifras del censo económico en Colombia. Conozca los datos regionales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Hoy inicia en Cali la Macrorrueda de Negocios, un espacio comercial y económico plataforma para empresarios  del Valle del Cauca y de todo el país. Organizado por ProColombia reunirá cerca de 3000 empresarios internacionales y 1500 exportadores. Foto Jorge Orozco
El Dane reveló el número de unidades económicas que hay en Cali. Se trata de negocios urbanos, pero también ambulantes. | Foto: Jorge Orozco

11 de nov de 2025, 09:36 p. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 09:42 p. m.

El Valle del Cauca ratificó que es la tercera región más importante del país en materia de negocios. En este departamento hay 193.974 unidades económicas, mientras que en Bogotá se cuentan 360.565 y en Antioquia, 250.574, según el censo económico realizado por el Dane.

De acuerdo con Piedad Urdinola, directora de la entidad, este censo actualiza el mapa de la economía urbana después de más de tres décadas y entrega una radiografía completa sobre cuántas unidades económicas existen, dónde están y a qué sectores pertenecen.

Por unidad económica se entiende todo negocio visible tanto en vivienda local como en la calle.

“Cada cifra es el reflejo del trabajo de miles de personas y de la confianza de quienes abrieron sus puertas para construir esta fotografía del país productivo”, señaló la funcionaria.

A nivel regional, Bogotá tiene el 18 % de las unidades económicas visibles en las zonas urbanas del país, seguida de Antioquia con el 12,5 % y Valle del Cauca con el 9,7 %. En conjunto, estos tres departamentos reúnen cerca del 40 % del total nacional.

Las ciudades de Colombia con más unidades económicas.
Las ciudades de Colombia con más unidades económicas. | Foto: El País

¿Cómo está el Valle del Cauca?

El censo económico presenta información preliminar por cada uno de los municipios. Como pasa en Colombia, en la mayoría de las poblaciones, el sector que domina es el comercio con el 50 % de las unidades económicas.

Por ejemplo, el municipio de Alcalá, en el Valle del Cauca, cuenta con 724 unidades económicas, de las cuales el 55 % están en el sector comercio.

En Andalucía se contaron 1166 unidades, también prevalece los negocios comerciales con el 53,2 %. En Palmira, el 49 % de los negocios se encuentra en este sector, mientras que el 32,6 % está en servicios.

Asimismo, en Cali el panorama es similar con el 51 % de las unidades económicas dedicadas al comercio y el 38 % a los servicios. Solo el 4,6 % está en la industria.

El Dane presentó un visor de análisis de datos en el que cualquier ciudadano puede ver cuántos negocios hay en su municipio.

De los datos del Valle del Cauca se puede evidenciar cuáles son los municipios con menos unidades económicas y los que tienen más.

Como es de esperarse Cali lidera el ranking con 99.208 negocios, lo que significa 43,5 unidades por cada mil habitantes.

Ciudades y número de unidades económicas

Cali 99.208

Palmira 15.735

Buenaventura 10.370

Tuluá 9014

Cartago 7524

Jamundí 7373

Buga 6109

Yumbo 4629

Florida 3431

Candelaria 3227

Zarzal 2255

El Cerrito 2178

Dagua 1745

Sevilla 1750

La Unión 1627

Pradera 1581

Roldanillo 1506

Caicedonia 1386

Andalucía 1166

Bugalagrande 1036

Calima 806

Ansermanuevo 774

Alcalá 724

Restrepo 647

Riofrío 597

Trujillo 546

Toro 542

Vijes 535

Obando 532

La Victoria 524

Bolívar 534

El Dovio 437

El Cairo 242

Argelia 222

El Aguila 265

Yotoco 364

Versalles 267

San Pedro 243

Ulloa 199

El municipio de Ulloa, que tiene una población de 5629 habitantes, es la población del departamento con menos negocios con un total de 199, según el Dane, de los cuales el 49,2 % están dedicados al comercio.

El censo económico identificó y caracterizó 2.005.613 unidades económicas visibles en las zonas urbanas de los 1.102 municipios de Colombia, la isla de San Andrés y Providencia, y 18 áreas no municipalizadas.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que se trata del primer retrato, georeferenciado y actualizado del tejido productivo del país en más de tres décadas, construido a partir de información recopilada directamente en las calles, barrios y centros poblados de todo el territorio nacional.

Unidades económicas en Colombia, según el Dane.
Unidades económicas en Colombia, según el Dane. | Foto: El País

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía