Economía
Alerta por falsos remates judiciales: delincuentes se hacen pasar por funcionarios de la Dian
Los estafadores pedían anticipos para la supuesta comprar y luego se desaparecían con el dinero.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


11 de nov de 2025, 07:10 p. m.
Actualizado el 11 de nov de 2025, 07:10 p. m.
Noticias Destacadas
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) realiza constantemente remates de mercancías aprehendidas, decomisadas o declaradas en abandono y así generar recursos para la nación.
No obstante, los delincuentes también encontraron una forma de estafar a las personas, aprovechándose de la popularidad que tienen estas subastas.

Frente a esto, la Dian emitió una reciente por una nueva modalidad de estafa digital en la que los criminales están suplantando a la entidad para ofrecer falsos remates judiciales, especialmente de vehículos.
Conforme explicó la entidad, los estafadores están utilizando correos electrónicos y documentos falsificados con logos institucionales para dar apariencia de legalidad a sus ofertas.
Entre los casos confirmados, el organismo identificó que por medio del correo “rematesjudiciales@dianpereira.com”, se enviaron varios mensajes ofreciendo un Mazda modelo 2019 por $25 millones, con supuestos descuentos por tratarse de un remate.
Según detalló un funcionario de la Dian, en la que se presentaban contratos de compraventa con logos, sellos, firmas institucionales, certificados bancarios y carnets falsos de presuntos funcionarios.

Además, presentaban documentos de vehículos reales para generar confianza en las víctimas. Después exigían a las víctimas un anticipo del 10 % del valor total del presunto remate y más tarde se desaparecían con el dinero.
🚨 Cayó estafa que se hacía pasar por la DIAN 💼 para robar dinero a sus víctimas 💸. Aquí le contamos cómo operaba. 👇 #RematesDIAN #VerifiqueYSiéntaseSeguro pic.twitter.com/RX8QpilS3w
— DIANColombia (@DIANColombia) November 11, 2025
“La Dian aclara enfáticamente que no realiza remates de vehículos ni remates judiciales por correo electrónico, redes sociales, WhatsApp ni a través de intermediarios. Todo lo relacionado con estos procesos oficiales se realiza exclusivamente a través del portal institucionalwww.dian.gov.co (botón ‘ventas remates y donaciones’, en la parte inferior de la página)”, informó la entidad.
Recomendaciones para evitar fraudes
El organismo tributario y aduanero recordó que todos los remates, ventas y donaciones oficiales se publican exclusivamente en el botón “Ventas, remates y donaciones” disponible en la parte inferior de su página web.

Asimismo, compartió varias recomendaciones para no caer en engaños como estos, en los que utilizan la identidad institucional para robar dinero y datos personales.
- Verificar que los correos provengan del dominio @dian.gov.co.
- Dudar de ofertas urgentes o con precios sospechosamente bajos.
- No compartir datos personales o financieros con remitentes desconocidos.
- Confirmar la autenticidad del trámite directamente con la entidad.
En dado caso de recibir un correo con el mismo patrón como el que realizaron los estafadores anteriormente u ofertas que carecen de credibilidad, bajo el nombre de la Dian, los ciudadanos pueden reportar cualquier intento de fraude por medio del CAI Virtual (https://caivirtual.policia.gov.co), y así evitar que se presenten nuevos casos de estafa.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








