Economía
María Claudia Lacouture advierte sobre el momento complejo que atraviesan las relaciones con Estados Unidos
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana señala que las reacciones por parte del Gobierno de Trump pueden ser más fuertes.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


3 de oct de 2025, 05:45 p. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 05:45 p. m.
Noticias Destacadas
Desde el pasado 26 de septiembre, cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro, por su participación en una manifestación propalestina en Nueva York, la tensión de las relaciones entre los dos países cada vez es mayor.
En el Congreso de Confecámaras 2025 “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham Colombia, habló de cómo esta situación pude afectar las relaciones comerciales entre los dos países.
“La relación entre Colombia y Estados Unidos sin lugar a dudas está en un momento complejo, de tensión no diría que máxima, pero podemos llegar aún más a tener reacciones más fuertes de Estados Unidos”, señaló.
Agregó que en este momento Estados Unidos ha sido pragmático en su respuesta y ha puesto a los colombianos de presente antes de cualquier reacción, frente a las diferentes intervenciones que hace el presidente Gustavo Petro frente a la soberanía y a los problemas internos de los Estados Unidos.
“Hasta el momento han sido acciones limitadas, pragmáticas y teniendo en cuenta la importancia del impacto que pueda tener una reacción de Estados Unidos frente a Colombia, han sido direccionadas hacia la intervención del presidente Petro”, recalcó.
Frente al tema comercial, Lacouture recalcó que este se encuentra separado de los temas políticos, y pese a la tensión que existe en las relaciones, Colombia se encuentra en revisión del acuerdo comercial en temas que beneficien a ambos países.
“Si uno hace un corte a los tres años del gobierno del presidente Gustavo Petro, hay que mencionar que han habido aciertos, sin lugar a duda, pero la problemática y la preocupación es grande. Tenemos un respiro en los temas macroeconómicos y ustedes lo están viendo”, aseguró.
Asimismo mostró preocupación por el déficit fiscal que atraviesa el país y por la poca generación de empleo por parte de las grandes industrias como infraestructura, vivienda y manufacturera no están generando empleo.
En cuanto a Israel, precisó en que la política exterior del país debe de estar orientada en aquellas acciones que le permita generar bienestar a los colombianos, que esté por encima de las ideologías y de los intereses personales. “Un deterioro de la relación aún más entre Colombia y Israel podría llegar a incidir precisamente en las relaciones con Estados Unidos”, argumentó.
“El Presidente tiene que prestar el servicio a los colombianos, no a ciudadanos de otros países, si se va a hacer, obviamente, poniendo de antemano, prioritariamente, la de los colombianos", dijo Lacouture.
Advirtió igualmente que terminar con un acuerdo comercial que tomó tiempo desarrollarlo, puede traer graves consecuencias para volver a crearlo, principalmente porque se pierden los beneficios que hoy en día se están recibiendo.
“El arancel de 10 % hoy podemos llamarlo que es el nuevo arancel 0 % frente a Estados Unidos, donde Colombia mantiene esa competitividad gracias al acuerdo comercial.
Nosotros no tuvimos un aumento del arancel, sino que lo mantuvimos por tener un acuerdo comercial, caso contrario de Ecuador. El país vecino, en flores, hoy en día está pagando un arancel de 16,8 % versus Colombia de 10 %, o sea que ha mantenido esas oportunidades", agregó.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000




