Economía

La economía colombiana crece en línea con las proyecciones, dicen analistas

Según el Dane el Índice de Crecimiento a la Economía fue de 2,81 % para mayo.

Getty Images
En mayo de 2025 la economía colombiana creció 2,81 % según el Dane. | Foto: Getty Images

19 de jul de 2025, 12:31 p. m.

Actualizado el 19 de jul de 2025, 12:31 p. m.

La economía colombiana creció en mayo 2,81 % impulsada por el comercio, que aportó a esta cifra una variación de 1,39 puntos porcentules (pp).

Así lo dio a conocer el Dane en su reciente informe del Índice de Seguimiento de la Economía, ISE, lo que representa una buena noticia, pues va acorde con las proyecciones del PIB de final del año (2,7 % ).

Crecimiento de la economía mayo 2025 según el Dane.
Crecimiento de la economía mayo 2025 según el Dane. | Foto: El País

Fabián Osorio, gerente sectorial de Corficolombiana, señaló que con este resultado, la economía acumula una expansión de 2,6 % en lo corrido del año. “El impulso al ISE provino, principalmente, de los sectores de servicios. En particular, la rama de comercio registró su mayor expansión (6,6 %) desde octubre de 2022, impulsada por un mayor dinamismo en el comercio minorista. Por su parte, el sector financiero creció 9,9 %, mientras que el entretenimiento habría continuado registrando aumentos de dos dígitos”, explicó.

Por su parte, el Grupo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, aseguró que el dato registrado en mayo es positivo si se tiene en cuenta que fue superior al 1,2 % presentado en abril, por cuenta de los mayores días laborales frente a 2024.

Asimismo, agregó que la cifra también reveló “un mejor desempeño del sector comercio, financiero y agrícola. A su vez, el gasto público aportó al alza”.

Entre tanto, para los investigadores del BBVA Research, el dato del ISE, aunque fue acorde con las proyecciones, dado que promete un crecimiento alentador para el final del 2025, evidencia que el país sigue enfrentando desafíos en inversión y entorno externo.

Andrea Ríos, jefe de Invstigaciones Macroeconómicas de Anif, coincide en decir que este resultado significa que continua reflejando el recorrido positivo que ha tenido la economía en lo que va del 2025, que va con un crecimiento promedio del año de 2,4 %, que de alguna manera se acerca a la proyecciones que se tiene desde Anif que es del 2,8 %.

“A nivel sectorial preocupa que las actividades secundarias todavía tienen un crecimiento negativo con una contracción del 0,9 %. También preocupa que las actividades primarias donde están el agro y la minería tuvieron también un crecimiento negativo de 0,8 % anual”, explicó.

Cifras de crecimiento de la economía.
Cifras de crecimiento de la economía. | Foto: El País

Lo que impulsó el crecimiento

Teniendo en cuenta los datos entregados por el Dane, en mayo, las actividades terciarias lideraron nuevamente el crecimiento, con una variación anual de 4,2 %, frente al 2,6 % de mayo de 2024, lo que representó una aceleración de 1,6 puntos porcentuales.

El comercio, el transporte, el alojamiento y los servicios de comida, sorprendieron de forma positiva al pasar de un estancamiento del 0 % en mayo de 2024 a 6,9 % en mayo de 2025.

El sector financiero por su parte, también presentó una dinámica positiva.

Según la entidad estadística las actividades financieras y de seguros crecieron 10 % frente al 0,1 % del mismo mes de 2024, es decir, que registraron un repunte de 9,9 puntos porcentuales.

Dane entregó Índice de Seguimiento  a la Economía para noviembre.

Gráfico: El País    Fuente: Dane
Dane entregó Índice de Seguimiento a la Economía para noviembre. Gráfico: El País Fuente: Dane | Foto: El País

Otros segmentos que también aportaron de forma positiva fueron las actividades profesionales, científicas y técnicas, al igual que los servicios administrativos y de apoyo, que crecieron 1,9 %.

Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, si bien los datos son positivos, “es preocupante que sectores tan importantes para el aparato productivo por sus encadenamientos y generación de empleo como la industria, la minería y la construcción se encuentren rezagados y sin señales claras de recuperación”.

El ejecutivo insistió en avanzar en una agenda de recuperación económica para tener un crecimiento homogéneo que impulse los sectores rezagados.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía