Economía
La Dian alcanzó un recaudo de $6 billones a abril; actividades financieras y seguros, los sectores que más aportaron
Más de dos mil contribuyentes pagaron sus impuestos, lo que representó un incremento del 30 % frente al recaudo del mismo periodo de 2024.

Adriana Becerra
1 de may de 2025, 12:34 p. m.
Actualizado el 1 de may de 2025, 12:34 p. m.
Más de $6 billones recaudó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, al mes de abril por concepto del segundo pago del Impuesto de Renta por parte de los grandes contribuyentes.
Así o dio a conocer la entidad de recaudo, que a la vez informó que en total, se recibieron 97 % de las declaraciones esperadas para el año gravable 2024. En cifras estos quiere decir que más de dos mil trescientos grandes contribuyentes cumplieron con el pago de su obligación tributaria en el tiempo establecido.

Edicson Alejandro Ortiz, director de Grandes Contribuyentes de la Dian, señaló que este resultado de recaudo significó un incremento cercano al 30 % frente al mismo periodo del 2024.
“Este aporte es fundamental para la estabilidad financiera del país, impulsa el crecimiento económico y permite respaldar la inversión social”, señaló.
Según el funcionario, entre los sectores económicos que más aportaron al positivo balance de recaudo se destacan en primer lugar las actividades financieras y de seguros; en segundo lugar están el transporte y almacenamiento, la explotación de minas y canteras, y el comercio al por mayor y al por menor, incluyendo la reparación de vehículos automotores y motocicletas.
“Los buenos resultados dan cuenta del cumplimiento voluntario por parte de los grandes contribuyentes, y de los esfuerzos realizados por la Dian, dirigidos a fortalecer la orientación a los contribuyentes, por medio de jornadas de presencia institucional, acompañamiento técnico y seguimiento personalizado”, señaló la Dian a través de un comunicado.

Nueva propuesta
Para continuar con el balance positivo en recaudo, la Dian anunció una propuesta para el pago anticipado de la retención en la fuente del año 2026 para las empresas colombianas.
Con esta iniciativa lo que se busca es adelantar el pago de este recaudo, previsto para el próximo año, en el 2025.
“Estamos tratando de que esa compensación del adelanto que vamos a tener de mayor recaudo este año, podamos compensarlo con otros sectores que actualmente no tributan en el país”, explicó a Noticias Caracol el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás.
Agregó que con esta medida se pretende, además, incluir a estos otros actores actualmente no tributantes, como las plataformas de comercio electrónico (E-commerce) y también se estaría considerando la posibilidad de incluir a creadores de contenido digital.

Así es como la propuesta busca recaudar entre $6 millones y $ 6,5 billones adicionales para mitigar el complejo panorama fiscal al que se enfrenta el Estado.
Hace algunas semanas, el Ministerio de Hacienda presentó un borrador de decreto en el que se propone un aumento en la retención en la fuente para varios sectores económicos del país.
Adriana Becerra
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar