El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Inversiones del comercio no se frenan; estos son algunos proyectos que se anuncian en Cali

Marcas locales e internacionales han abierto o remodelado sus tiendas en la ciudad. La industria también crea proyectos.

Aspectos de Cali panorámicas cultura
La ciudad de Cali sigue atrayendo nuevas inversiones. | Foto: Bernardo Peña

7 de may de 2025, 05:35 p. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 05:35 p. m.

Pese a que a veces el panorama económico no parece mejorar al ritmo que esperan los colombianos, algunas compañías siguen invirtiendo y escogen Cali para su plan de expansión.

Esto ha hecho la multinacional Samsonite, la reconocida marca de maletas y accesorios de viaje, que acaba de abrir una nueva tienda en Cali, ubicada en el Centro Comercial Chipichape.

Según Rosine Dallos, directora de la marca en Colombia, esta apertura no solo refuerza la estrategia de expansión de la compañía en el país, sino que también se da en un momento de dinamismo económico y fortalecimiento del sector comercio en la región, que de acuerdo con el más reciente Informe Ritmo Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, es el sector más representativo del tejido empresarial de la ciudad, con un 36,2% de participación y un total de 41.915 empresas activas en 2024.

Samsonite no solo comercializa al consumidor final, sino que cuenta con un canal de “B2B” o “institucional” con un portafolio de morrales y maletas que se utilizan para regalos corporativos y comerciales, dotaciones de fuerza de ventas y kits para convenciones.

“El ingreso de Samsonite al mercado caleño coincide con una recuperación paulatina de la economía regional, una inflación controlada y una mayor formalización del sector empresarial. Además, Cali cuenta con un ecosistema emprendedor robusto y una infraestructura comercial consolidada”, afirma Rosine Dallos.

Con la tienda de Chipichape, la compañía completa 4 en el Valle y 25 en todo el país. Las directivas destacaron que en materia de inversión, la compañía ha invertido US$500.000 en la puesta a punto de las tiendas del país.

Otra de las marcas internacionales que acaba de reinaugurar una tienda en Cali es Nike que abrió un punto en el Centro Comercial Único con el concepto Unite, siendo la tercera con este concepto tras las aperturas de las tiendas de Las Américas y Toberín, situadas en Bogotá.

“Somos más que una tienda, una cancha local. Estamos aquí para celebrar y unirnos con esta comunidad a través de nuestra misión enfocada en las personas, el planeta y nuestro propósito. La remodelación de esta tienda ampliará en un 40% el espacio que tenía inicialmente y, además, encontrarán más de 1.400 referencias de diferentes estilos entre ropa, calzado y accesorios”, aseguró Juan Carlos Galindo, Gerente General de Nike Colombia.

Inversión industrial

De igual forma, la compañía Levapan, que tiene una planta en el municipio de Tuluá, Valle, informó que acaba de hacer una inversión de US$5 millones en una planta para investigación de bioingredientes derivados de la levadura.

De acuerdo con José Villareal, director de Biotecnología del Grupo Levapan, la idea es poder contribuir a los retos que afronta la industria por medio de productos que aportan a la mejora de la calidad, optimización de procesos y reducción de costos sin sacrificar ni el sabor ni la textura de sus productos”.

Agregó que la industria panificadora colombiana se encuentra en una etapa donde la innovación es clave para su crecimiento y sostenibilidad. “El compromiso de las panaderías artesanales con la calidad, la tradición y la innovación es un ejemplo de cómo la colaboración y la inversión en tecnología pueden transformar positivamente un sector esencial para la economía y la cultura del país, dijo.

Planta de bioingredientes Biolev de Levapan, ubicada en Tuluá, Valle.
Planta de bioingredientes Biolev de Levapan, ubicada en Tuluá, Valle. | Foto: Levapan

Actualmente la compañía llega a mercados de Estados Unidos, Europa y el Sureste Asiático.

En el sector de restaurantes las inversiones han ido más lentas. De acuerdo con Brany Prado, director de Acodrés Pacífico, a la ciudad no han llegado recientemente nuevas cadenas.

Explicó que las condiciones económicas dan para mantener la operación pero no tanto para generar ampliaciones, por lo que el sector ha estado quieto en materia de nuevas inversiones.

Sin embargo, la empresa caleña como Leños y Carbón sigue expandiéndose, no solo en el Valle sino en otras ciudades del país y abrió nuevamente su restaurante en el Centro Comercial Unicentro. “Con esta apertura, la cadena suma su séptimo restaurante en la ciudad, reafirmando su compromiso de brindar calidad, abundancia y el auténtico sabor a la parrilla que tanto les gusta a los caleños”, dijo Pila Rodríguez, gerente de Mercadeo.

Asimismo, se espera la apertura de otro punto de venta de Mc Donald’s, en el sur de la ciudad, cerca del ingenio.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía