El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Canasta familiar en Cali; estos son los sectores que más variaron sus precios

La inflación anual, al mes de abril de 2025, de la ciudad estuvo entre las bajas de las principales capitales.

Panorámicas de Cali
El costo de vida en Cali no ha variado tanto como en otras capitales. | Foto: Raúl Palacios

10 de may de 2025, 03:38 a. m.

Actualizado el 10 de may de 2025, 03:42 a. m.

Las cifras del Dane sobre inflación en la ciudad de Cali entregan buenas noticias, teniendo en cuenta que la variación en el costo de los alimentos y bienes y servicios de la canasta familiar se mantienen por debajo del promedio nacional.

Al mes de abril el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de los últimos doce meses en la capital del Valle, cerró en 4,56 %, menos que la inflación en Colombia (5,16 %) y la segunda más baja entre las cinco principales ciudades del país. Esto pese a que la variación mensual en Cali presentó una aceleración frente al resultado nacional con 0,78 %.

El informe del Dane indica que los precios de la comida fuera de casa son los que han tenido una mayor variación anual (6,98 %); seguido de bebidas alcohólicas con 6,02 % y en tercer lugar el rubro de gasto de alojamiento, agua y energía (5,9 %).

En contraste, según informe de Cali Cómo Vamos, los menores incrementos de precios se registraron en recreación y cultura (1,95%) y prendas de vestir y calzado (1,03%). Por otro lado, información y comunicaciones (-1,21%) fue el único grupo de gasto que registró una disminución anual. “Si en abril de 2024 un caleño pagó $50.000 por un servicio de información y comunicaciones, en marzo de 2025 tuvo que pagar $49.395”, indicó el informe (ver gráfico).

Inflación anual por ciudades. Abril de 2025
Inflación anual por ciudades. Abril de 2025 | Foto: Dane

Brany Prado, director de Acodrés Pacífico, explicó que el costo de salir a comer por fuera de casa refleja la situación económica del país, los sobrecostos que asumen los restaurantes por insumos y en diferentes componentes de la operación como servicios públicos.

“En algunos municipios del Valle el incremento de la energía ha sido considerable, esto hace que la operación tenga un costo elevado y eso se evidencia en precios, sin embargo, no todos los platos han tenido incrementos”, explicó.

Según Prado, salir a comer fuera de casa, en restaurantes, hace parte del componente de recreación “que queremos seguir incentivando, por eso para el mes de la madre, lanzamos una campaña del valor de compartir con mamá, enfocada a invitar a los comensales a que vayan a los restaurantes, valoren el momento”.

De acuerdo con datos de Cali Cómo Vamos, en el rubro de alimentos los incrementos anuales más altos se dieron en concentrados para preparar refrescos (86 %); chocolate (76 %); dulces, confites, caramelos (47,9 %); gelatinas, flanes y pudines en polvo para preparar (37,92 %) y café (31,8 %).

Harold Londoño, gerente de Estudios Económicos y Analítica de la Cámara de Comercio de Cali, resaltó que “Cali ha registrado inflación por debajo de la nacional, lo que implica una mayor capacidad de gasto de los hogares”.

Sobre los resultados, el economista y empresario Carlos Andrés Pérez, comentó que la menor dinámica de los precios de productos y servicios en la canasta básica familiar es consistente con un menor desempeño relativo de la economía de Cali frente a las principales ciudades del país.

Inflación Cali abril 2025.
Inflación Cali abril 2025. | Foto: El País

“La menor generación de empleos formales y la reducción del número de ocupados por un prolongado periodo ha impactado las posibilidades de consumo de los hogares”.

Sin embargo, destacó que ‘lo bueno’ de los datos es que en lo que va corrido del año “los caleños hemos perdido menor poder adquisitivo, ello es cierto para los que han logrado mantener su nivel de ingresos, es decir, que no han perdido su trabajo”.

De todas formas, los datos indican que si un caleño pagó $1.000.000 por una canasta de alimentos y servicios en abril de 2024, producto de la inflación tuvo que cancelar $1.045.600 por la misma canasta en igual mes del 2025.

Para analistas del Banco de la República, los datos de inflación en Cali reflejan una senda de moderación de precios en la ciudad, incluso por debajo del nivel observado en diciembre de 2021 (5,83 %), lo que sugiere una mejora progresiva en el poder adquisitivo de los hogares vallecaucanos.

Lo que viene

Alejandro Reyes, economista del Bbva Research, comentó que con el resultado divulgado por el Dane, la inflación en Colombia se mantiene prácticamente estable desde finales de 2024 en torno a 5,2 %, nivel relativamente alto comparado con la meta de inflación.

“Adicionalmente, este incremento se acompaña de una aceleración tanto de la inflación sin alimentos como de la sin alimentos ni regulados que sigue de cerca el Banco de la República. También se constituye en una sorpresa relevante frente a la expectativa de analistas. Con todo, el resultado del mes de abril puede condicionar, si no se reversa en mayo, las decisiones de tasas del Emisor”.

Asimismo, Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas de Banco Itaú, dice que en medio de la elevada prima de riesgo y la volátil dinámica de las divisas, es posible que el Banco de la República opte por mantener una postura prudente en el ciclo de relajación, tras el recorte de 25 puntos básicos efectuado en la reunión de abril.

“Nuestra estimación preliminar para el IPC de mayo, que se publicará el 9 de junio, se sitúa entre el 0,25 % y el 0,35 %, con lo que la inflación anual se acercaría al 5,0 %. Nuestra previsión para el IPC del 2025 es del 4,5% anual, pero con un sesgo al alza, dada una dinámica de los precios de los alimentos más fuerte de lo esperado”.

En Colombia, la inflación anual se aceleró en 7 puntos básicos entre marzo y abril, hasta 5,16 %, como resultado de un registro mensual de 0,66 %.

Esto significa que se revierte la reducción de la inflación evidenciada en marzo. En esta ocasión, el 77 % de la inflación estuvo concentrada en los grupos de servicios y alimentos, según análisis de Bancolombia.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía