El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Inflación anual de Colombia, en abril, se mantuvo por encima del 5 %

En lo corrido del año el dato del IPC fue de 3,30 %.

Cali: Precios de alimentos siguen altos en Cali, amas de casa perciben que el costo de la canasta familiar no baja, la inflación baja pero lento. Foto José L Guzmán. El País
Los precios de la canasta familiar en el país se han moderado. | Foto: José Luis Guzmán. El País

8 de may de 2025, 11:06 p. m.

Actualizado el 9 de may de 2025, 12:03 a. m.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó en la tarde de este jueves, 8 de mayo, los datos de inflación del mes de abril.

Según el informe, la inflación en el cuarto mes del año fue de 0,66 %, un poco más alto del 0,59 % presentado en igual periodo de un año atrás.

Aunque el índice de Precios al Consumidor (IPC) final de 2024 se conocerá en los próximos días, las proyecciones para 2025 apuntan a una inflación por debajo del 4%.
El Dane reveló cómo se ubicó la inflación anual en el último mes. | Foto: Jorge Orozco

En lo corrido del año presentó una cifra parecida a la del 2024 con 3,30 % y el Índice de Precios al Consumidor, IPC, dato anual terminó en abril en 5,16 %, menor a la que se tenía un año atrás de 7,16 %. Sin embargo, no se logró una reducción de la variación de los precios anual, pues el 5,16 % supera el 5,09 % que se presentó en marzo.

YouTube video player

Según el Dane, el comportamiento mensual del IPC total en abril de 2025 se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas (1,10%) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%).

En alimentos, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: cebolla (8,65%), papas (8,42%) y tomate (7,27%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: naranjas (-4,07%), tomate de árbol (-2,96%) y condimentos y hierbas culinarias (-2,32%).

Asimismo, en alojamiento, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: alcantarillado (1,99%), servicios relacionados con la copropiedad (1,85%) y suministro de agua (1,69%). Las únicas disminuciones de precio se reportaron en las subclases: gas (-0,23%) y recogida de basuras (-0,09%).

Aunque el índice de Precios al Consumidor (IPC) final de 2024 se conocerá en los próximos días, las proyecciones para 2025 apuntan a una inflación por debajo del 4%.
En lo corrido del año el dato del IPC fue de 3,30 %. | Foto: Jorge Orozco

Por otro lado, la división de información y comunicación registró una variación mensual de -0,19%, siendo este el único movimiento negativo que se registró durante el mes. Y la única disminución de precio se registró en la subclase: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-3,82%).

Mientras tanto, en educación se reportó la menor variación positiva mensual, con un 0,03%. En este ítem, el informe del Dane detalla que los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: inscripciones y matrículas en postgrados (especialización, maestría, doctorado) (0,37%), otros gastos en educación superior (0,12%) e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (0,06%).

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía