Economía

Inseguridad y bloqueos tienen en jaque el transporte de carga; voceros del sector hacen llamado al Gobierno

Se realiza en Cali, hasta el viernes 25 de julio, el Noveno Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga y Logística, evento que reúne a diferentes compañías del sector.

Se estima que en Colombia una flota de aproximadamente 450 mil vehículos transportadores de carga que ruedan por las distintas vías del país. Sin embargo, la caída en importaciones y exportaciones ha hecho que se presente una sobreoferta, lo que obliga a regular este servicio. Foto José Luis Guzmán, El País
El transporte de carga teme que la inseguridad en las vías siga impactando las empresas y a los conductores. | Foto: Foto de El País

24 de jul de 2025, 10:24 a. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 10:24 a. m.

Los transportadores de carga del país reunidos en Cali expresaron su preocupación no solo por los bloqueos de las vías que siguen generando pérdidas para el sector, sino por los ataques de que están siendo víctimas.

Arnulfo Cuervo Aguilera, presidente de Federación de Empresarios del Transporte de Carga, Fedetranscarga, dijo que este año han sido incineradas 18 tractomulas y camiones, de los cuales 9 fueron en la ruta Buenaventura-Cali.

Aún así, dijo que el transporte de carga no se detiene y “continuamos al frente del abastecimiento nacional, seguimos siendo esa columna vertebral para la economía colombiana”.

Fedetranscarga realiza en Cali, hasta mañana viernes, el Noveno Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga y Logística, evento que reúne a diferentes compañías del sector.

El llamado que tenemos para el Gobierno Nacional es para que se retome el control de la seguridad del país y que a nivel de las carreteras se nos garantice el libre tránsito por las vías y que se cumpla el mandato constitucional de proteger la vida de los ciudadanos”.

Igualmente, Arnulfo Cuervo expresó su preocupación por los constantes bloqueos a las vías, tema que tampoco ha tenido una solución por parte del Gobierno.

“Por ejemplo, el reciente paro arrocero que provocó bloqueos en varias vías del país ha dejado pérdidas diarias por $2500 millones al sector, al no permitir el tránsito, lo que impacta la productividad”.

Según cálculos de Fedetranscarga, este año ya van 420 bloqueos y el año pasado sumaron 736. “Con esta tendencia muy seguramente este año se superarán las cifras que presentó el pasado año y cuando hablamos de bloqueos no solamente es generar inseguridad, sino incremento de costos logísticos y operativos porque se tienen que tomar rutas alternas o simplemente permanecer en los bloqueos”.

Según el gremio Defencarga, el paro arrocero -que afecta las vías de 11 departamentos-, deja pérdidas por fletes de $57.000 millones y se han afectado 3,3 millones toneladas de producto.

En ese mismo reporte, la agremiación señaló que son 303.426 viajes los que se han afectado hasta el momento por esos bloqueos en las carreteras.

Durante la inauguración del evento de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo dijo que en los países de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo) los costos logísticos están en promedio en el 9 %, mientras que en Colombia ascienden a 19 % y 20% “que es más del doble de esos valores entonces la eficiencia no está determinada porque nosotros tengamos mejores vehículos sino por lo que pasa al exterior como los bloqueos”.

Por su parte, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó que el sector transportador ayuda a crecer la economía, genera competitividad y progreso para el país.

Sobre las preocupaciones de los transportadores, dijo que después de la incineración de nueve camiones en Buenaventura, se tomaron varias decisiones para garantizar que todo ese corredor sea seguro las 24 horas del día.

“Se están haciendo tres controles, se militarizó la zona y se fortalecieron las capacidades. Eso lo vamos continuar, ojalá que sea permanente, no solo por la afectación del transporte sino por las salidas de las comunidades a la vías. Con ellas también venimos trabajamos”, argumentó la Gobernadora, quien destacó que desde la región se tiene un modelo de gestión y liderazgo colectivo, donde los sectores privado y público se ha unido.

Muestra comercial

Según directivos de Fedetranscarga, el evento que se realiza en Cali no solo busca impulsar la renovación de flota y la adopción tecnológica, sino también enviar un mensaje claro al Gobierno sobre la importancia de la seguridad jurídica, la reducción de costos operativos y el fortalecimiento de las reglas de juego para los empresarios del sector.

En el evento hay una muestra comercial. Entre los que participan está Gezpomotor que comercializa la marca Shacman de tractomulas diésel.

“Comprendimos los dolores de los transportadores y creamos un modelo liviano que les devuelve la rentabilidad. Diseñamos un camión adaptado a la geografía colombiana, con servicio postventa abierto que permite que cualquier técnico capacitado pueda ofrecer soporte”, afirmó Santiago Álvarez, vocero de Gezpomotor.

Más de 2.500 tractocamiones Shacman ya ruedan por las carreteras del país, y la compañía proyecta vender más de 400 unidades en lo que queda del 2025, lo que representaría un crecimiento del 50 %.

Entre el 23 y 25 de julio se realiza en Cali el Noveno Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga y Logística. Foto: Cortesía Fedetranscarga.
Entre el 23 y 25 de julio se realiza en Cali el Noveno Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga y Logística. Foto: Cortesía Fedetranscarga. | Foto: El País

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía