Economía

Fechas claves de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: así puede reclamar su dinero

Tenga en cuenta que si su hogar no cumple varios requisitos no recibirá la transferencia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El Departamento de Prosperidad Social anunció un nuevo ciclo de transferencias. Los pagos inician durante los últimos días de septiembre.
El Departamento de Prosperidad Social anunció un nuevo ciclo de transferencias. Los pagos inician durante los últimos días de septiembre. | Foto: Departamento de Prosperidad Social

19 de sept de 2025, 05:26 p. m.

Actualizado el 19 de sept de 2025, 05:26 p. m.

El Departamento de Prosperidad Social anunció que a finales de septiembre iniciará un nuevo ciclo de transferencias de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que benefician a hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad en Colombia.

Con una inversión total de 260.680 millones de pesos, 774.823 hogares serán beneficiarios de este ciclo de transferencias en todo el territorio colombiano.

A nivel nacional, los programas impactan a 851. 294 niños y niñas menores de 6 años en condición de vulnerabilidad, y a 50.868 hogares en pobreza extrema con una persona con discapacidad.

En el departamento del Valle del Cauca, 48.620 hogares se beneficiarán de esta etapa que contará con una inversión de más de 14.214 millones de pesos en la región.

Según informó el DPS, se trata del cuarto ciclo de transferencias previsto para este año. La entrega de recursos comenzará el próximo 25 de septiembre y se extenderá hasta el 13 de octubre.

Para recibir el incentivo, los hogares deben haber garantizado aseguramiento en salud, matrícula escolar de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años, y esquema de vacunación completo para menores de 6 años.

Por esa razón, los hogares que no cumplieron con estos requisitos no recibirán la transferencia.

Como ha ocurrido en los últimos meses, el Banco Agrario de Colombia será el encargado de entregar los recursos a través de cuentas bancarias y giros, según las condiciones de cada hogar. El objetivo de esta estrategia, explica Prosperidad Social, es buscar mayor cobertura en la entrega de los apoyos económicos.

La entidad recordó a los ciudadanos que para reclamar sus transferencias no necesitan algún tipo de intermediario, pues todo el proceso es gratuito y debe adelantarse a través de los canales oficiales.

Los beneficiarios también deben tener en cuenta que las transferencias no son acumulables, por lo que deben reclamarlas en las fechas dispuestas por el Gobierno Nacional.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía