El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Esto fue lo que movieron los puertos de Colombia. La diferencia entre la carga de que corre por el Caribe y el Pacífico es amplia

Se reportaron 180,5 millones de toneladas de carga en el 2024, con un crecimiento del 2,5% frente al año anterior.

2 de abril de 2025 Por: Jose Luis Carrillo
En los últimos diez años, el Puerto de Cartagena logró reducir en más de un 20 por ciento sus emisiones de CO₂.
En los últimos diez años, el Puerto de Cartagena logró reducir en más de un 20 por ciento sus emisiones de CO₂. | Foto: Héctor Rico - GPC

Entre enero y diciembre del 2024 se movilizaron 180,5 millones de toneladas de carga por los puertos de Colombia, siendo región Caribe la de mayor movimiento con 157,2 millones de toneladas, seguido por la región Pacífico con 20,6 millones de toneladas. Así lo informó La Superintendencia de Transporte en el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de Colombia.

Según notificaron, en el periodo de enero a diciembre de 2024 se registró un incremento del 2,5% en la carga movilizada, lo que se tradujo en 4,3 millones de toneladas adicionales respecto al mismo periodo de 2023. La zona portuaria que más movilizó carga fue Ciénaga, con un aumento del 6,2% con 1,8 millones de toneladas, mientras que en términos absolutos fue Cartagena con 2,7 millones de toneladas adicionales, con una variación del 5,9% respecto al periodo anterior.

En los últimos diez años, el Puerto de Cartagena logró reducir en más de un 20 por ciento sus emisiones de CO₂.
El Grupo Puerto de Cartagena lidera estrategias que equilibran su desarrollo con la conservación y el bienestar social. | Foto: Héctor Rico - GPC

Entre enero a diciembre de 2024 el carbón al granel fue el tipo de carga que más se movilizó con 59,7 millones de toneladas (33,1% del total de la carga), seguido por granel líquido con 49,6 millones de toneladas (27,5% de la participación). Por zona portuaria, el 27,78% de la carga se movilizó por Cartagena con 50,15 millones de toneladas, seguido por Ciénaga con el 18,09% y 32,6 millones de toneladas y, el Golfo de Morrosquillo con el 14,3% y 25,8 millones de toneladas.

Importaciones y exportaciones

Al comparar enero a diciembre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, se observa una variación positiva de 1,5% en las exportaciones, lo que significa un incremento de 1,5 millones de toneladas. En términos de participación, las zonas con mayor incremento en sus exportaciones fueron Ciénaga, con un incremento de 6,2% (32,6 millones toneladas), seguido de Barranquilla, con 15,3% (4,8 millones de toneladas).

En cuanto al comportamiento de las importaciones, para enero a diciembre de 2024 se observa un crecimiento de 5%, con respecto al mismo periodo de 2023, lo que implicó 2 millones de toneladas más en los puertos colombianos. Entre enero y diciembre de 2024 arribaron 11.476 buques. La zona que más buques recibió fue Cartagena, con 4.715, lo que representa el 41,1% del total.

El boletín Portuario cuenta con los datos que han sido reportados, validados y confirmados por parte de las sociedades portuarias sobre movimientos por regiones, tipos de carga, unidades de contenedores (TEUS y FEUS), comparativos de carga movilizada y análisis de la coyuntura económica, entre otras

En el Puerto de Buenaventura se sella alianza comercial entre Colombia y China. Fotos Raúl Palacios/El País.
En el Puerto de Buenaventura se sella alianza comercial entre Colombia y China. Fotos Raúl Palacios/El País. | Foto: El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía