Economía

Cómo protegerse del fraude en Bre-B: consejos esenciales del Banco de la República

Siga las recomendaciones y evite ser estafado cuando vaya a usar sus llaves.

Mensajes con supuestas transferencias buscan robar datos personales y bancarios.
El desconocimiento sobre Bre-B se ha prestado para hacer fraude. Conozca cómo evitar caer en uno. | Foto: Getty Images

28 de jul de 2025, 03:14 p. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 03:15 p. m.

A partir del próximo 22 de septiembre los usuarios del sistema financiero podrán hacer sus pagos y transferencias a través de la plataforma Bre-B. Sin embargo, el desconocimiento que aún existe sobre la misma, deja vulnerables y susceptibles de sufrir un fraude a quienes empezarán a utilizarla.

Precisamente, para evitar posibles estafas con el uso de la plataforma, el Banco de la República dio a conocer siete recomendaciones claves a tener en cuenta.

Y es que es importante dar a conocer que en solo 13 días cerca de 7,5 millones de personas en Colombia han inscrito más de 17,3 millones de llaves en ese nuevo ecosistema de pagos, esto significa un promedio de 2,2 llaves por persona.

Las cifras no paran ahí y siguen creciendo de forma acelerada, con al menos dos millones de registro por día, según el control estadístico que lleva el Emisor.

Lo que falta para entrar en funcionamiento

Voceros del Banco Central, señalaron que a raíz de las denuncias presentadas por usuarios relacionadas con intentos de fraude, el Banco de la República decidió presentar una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de delincuentes.

“Las diferentes entidades financieras del país también se han sumado a estas alertas, y han compartido esta información con sus clientes, guiándolos sobre las precauciones que deben tener", señalaron.

Bre-B, la nueva manera de transferir dinero entre varias entidades bancarias.
Bre-B, la nueva manera de transferir dinero entre varias entidades bancarias. | Foto: Bre-B

Debido a las alertas de fraude emitidas por las entidades financieras, Kaspersky, multinacional rusa dedicada a la seguridad informática, señaló que los atacantes están enviando mensajes SMS a usuarios bancarios, con enlaces que redirigen a sitios web falsos, que aparentan ser portales de entidades financieras que ya implementan esta nueva modalidad de pagos.

“Aprovechan el desconocimiento temporal que puede existir entre los usuarios para aplicar tácticas ya conocidas, como el phishing, pero presentadas bajo un nuevo modelo”, explicó Leandro Cuozzo, analista del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Recomendaciones del Emisor

1. No es necesario aceptar una transacción por llave: Según el Banco, el método de estafa más común es el envío de un enlace por mensaje de texto (phishing),por ello insiste en decir que “no es necesario aceptar ninguna transacción realizada con llaves a través de mensajes de texto, correo electrónico, WhatsApp o cualquier medio”.

El Emisor aclara que cada usuario recibirá una confirmación de la transferencia, sin necesidad de tener que realizar ninguna acción adicional.

2. El registro de llaves no tiene costo: Ninguna entidad hace cobros por esta operación. Esto significa que si le llega un mensaje en el que le exigen algún pago por registro o cualquier uso del sistema, ignórelo porque con seguridad están tratando de estafarlo.

3. La zona Bre-B está en la aplicación o sitio web de su entidad financiera: Para realizar la inscripción de llaves solo se debe ingresar a la aplicación móvil o página web de la entidad financiera. Este proceso no puede hacerse a través de páginas web de terceros ni con una llamada telefónica.

Usuarios deben seguir recomendaciones del Banco de la República, para evitar caer en fraudes. | Foto: Logo

4. La llave no es la contraseña: La llave es un código alfanumérico, un número telefónico, un número de documento de identidad o un correo electrónico. En ninguna circunstancia será la clave que se usa para autenticarse ante las entidades financieras.

5. No es necesario descargar ninguna otra aplicación: La aplicación móvil de su entidad financiera es el canal de operación de Bre-B; el sistema no tiene una aplicación propia.

6. Bre-B no tiene cuentas en ninguna red social: Ni Bre-B ni las llaves de este ecosistema tiene cuenta en ninguna red social como Instagram, X o TikTok, entre otras. Bre-B tampoco tiene una página de internet propia. La información oficial sobre Bre-B se encuentra en la página del Banco de la República y en las páginas de las entidades que participan en el nuevo ecosistema, que en este momento se encuentran en la promoción del registro de las llaves.

7. Consultar su entidad financiera: Las entidades financieras son las principales responsables del registro de llaves. En caso de presentar problemas o tener preguntas sobre seguridad, los usuarios deben contactarse directamente con ellas, especialmente si hay dudas sobre la veracidad de un mensaje de texto, llamada u otro contacto.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía