Economía
Declarantes de renta 2025: Información exógena disponible en la Dian; se esperan datos de facturación electrónica
La falta de datos de la facturación electrónica, afecta a los contadores.

30 de jul de 2025, 08:16 p. m.
Actualizado el 30 de jul de 2025, 08:16 p. m.
Noticias Destacadas
Desde el 12 de agosto, según el calendario tributario, los contribuyentes podrán presentar su declaración de renta a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), correspondiente al periodo gravable 2024.
Y aunque existían quejas debido a que la entidad no había publicado la información exógena, lo cierto es que el insumo ya se encuentra disponible.
Cabe mencionar que la información exógena son los datos que sirven para facilitar el diligenciamiento de la declaración de renta.
Este reporte que presentan periódicamente las personas naturales y jurídicas a la Dian, incluyen los datos asociados con las operaciones realizadas con terceros, que en este caso se realizaron el año anterior como bancos, fondos de cesantías, saldos en cuentas corrientes o de ahorros, ingresos reportados por pagos, ahorros voluntarios, consumos en tarjetas de crédito, préstamos, entre otros.

Al comienzo, los contribuyentes vieron la información exógena como un trámite engorroso, pero tiempo después esta se volvió indispensable.
Por ello, los usuarios empezaron a reclamar por no habilitar la información exógena, sobre todo al ver que la fecha de la declaración se acercaba.
Según la Dian, el no haber podido habilitar la información fue debido a las fallas que presentó el sistema en el mes de mayo. Fue allí donde la autoridad tributaria tuvo que retrasar los periodos habilitados para que terceros reportaran dichos datos.
“La entidad ha venido trabajando arduamente en el procesamiento de esa información”, explicó la Dirección de impuestos.
Pero al estar habilitados ya dichos datos, lo que ahora temen los contribuyentes es que los sistemas informáticos de la Dian colapsen por la cantidad de personas que tratan de cumplir con sus obligaciones.

Para tener en cuenta
Son más de 6 millones de colombianos los que deberán presentar la declaración de renta como personas naturales.
Según el calendario tributario, los primeros vencimientos inician el 12 de agosto de 2025 y se extienden hasta el 29 de agosto para aquellos NIT terminados entre 01 y 26.
Están obligados a declarar renta en 2025, las personas naturales que al 31 de diciembre de 2024 cumplan con al menos una de las siguientes condiciones: un Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000), ingresos brutos iguales o mayores a 1.400 UVT ($65.891.000), consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT, compras o consumos totales por encima de $65.891.000.
O que cuenten con consignaciones bancarias, depósitos o inversiones por más de $65.891.000.
Ahora bien, uno de los últimos inconvenientes es que hasta el momento faltan los datos de la facturación electrónica, situación que afecta la labor de los contadores que utilizan la información de la facturación electrónica para hacer la deducción del 1 %.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.