Economía

Esto es lo que se debe ahorrar para tener $1.000 millones a los 65 años: detalles del método

Un creador de contenido colombiano compartió una fórmula financiera que muestra cuánto se debe ahorrar, dependiendo de la edad, para llegar a 1.000 millones de pesos en la jubilación.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Método para alcanzar 1.000 millones a los 65 años: cuánto ahorrar según su edad.
Método para alcanzar 1.000 millones a los 65 años: cuánto ahorrar según su edad. | Foto: 123rf

12 de nov de 2025, 08:22 p. m.

Actualizado el 12 de nov de 2025, 08:22 p. m.

Ahorrar no solo representa una práctica de disciplina financiera, sino también una herramienta para asegurar el futuro. En tiempos de incertidumbre económica, la planificación a largo plazo se ha convertido en un tema de conversación clave.

En este contexto, un creador de contenido colombiano especializado en temas económicos explicó cuánto dinero se necesita guardar cada mes para alcanzar la cifra de 1.000 millones de pesos al llegar a los 65 años.

El influenciador, conocido en redes como ‘Andrés Finanzas’ o ‘Un café con Andrés G’, publicó un video donde presenta un método sencillo para calcular cuánto debe ahorrar una persona según su edad actual. La fórmula parte de una rentabilidad promedio del 9 % anual, con base en inversiones estables y constantes.

@uncafeconandresg

🤑 ¿Cuánto tienes que invertir mensualmente para tener 1000 millones de pesos? #finanzaspersonales #bolsadevalores #inversion #dinero #finanzas

♬ sonido original - Andrés Finanzas

De acuerdo con el análisis del creador, el monto mensual varía significativamente según el momento de inicio del ahorro. Quienes comienzan a los 20 años necesitan reservar $152.000 mensuales; a los 30 años, $371.000; a los 40 años, $945.000; a los 50 años, $2.727.000; y a los 60 años, $13.380.000.

El experto enfatiza que comenzar temprano es la clave para disminuir el esfuerzo financiero y aprovechar los beneficios del interés compuesto. “Entre más pronto se empiece, más liviana será la carga mensual y mayor el beneficio final”, explica en su video.

Este tipo de estrategias busca fomentar la cultura del ahorro y la inversión, temas que cobran relevancia en un país donde la mayoría de los ciudadanos destina sus ingresos al consumo inmediato y no a la planificación financiera de largo plazo.

Las cifras respaldan la importancia de adoptar hábitos de ahorro. Según la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos), los fondos obligatorios de los trabajadores colombianos alcanzaron $525 billones al cierre de septiembre de 2025, lo que representa $53 billones en rendimientos en lo corrido del año.

Con esta iniciativa, Colpensiones busca promover el ahorro entre sus afiliados y que más personas ingresen al programa BEPS.
Este tipo de estrategias busca fomentar la cultura del ahorro y la inversión. (Imagen de referencia). | Foto: Agencia 123rf

El presidente del gremio, Andrés Velasco, destacó que el crecimiento se debe a la gestión diversificada de las inversiones. “El sistema ha logrado equilibrar retornos con bajo riesgo ante los distintos ciclos de los mercados”, afirmó. Además, recordó que los rendimientos acumulados desde la creación del sistema equivalen al 73 % del valor total de los fondos, lo que refleja la efectividad del modelo de ahorro a largo plazo.

Asofondos también hizo un llamado a los afiliados para que revisen periódicamente sus extractos, verifiquen sus aportes y conozcan el comportamiento de sus portafolios, un hábito esencial para mantener control sobre el capital acumulado.

El presidente del gremio, Andrés Velasco, destacó que el crecimiento se debe a la gestión diversificada de las inversiones.
El presidente del gremio, Andrés Velasco, destacó que el crecimiento se debe a la gestión diversificada de las inversiones. | Foto: X: @fondosdepension

El ahorro no siempre requiere grandes sumas. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informó que 26 entidades bancarias ofrecen cuentas de ahorro sin cuota de manejo y 10 entidades no cobran por transferencias en depósitos de bajo monto. Entre las más destacadas se encuentran Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, Banco Caja Social, Bancoomeva y Scotiabank Colpatria, entre otras.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía