Colombia

Bancolombia enfrenta multa millonaria por fallas recurrentes en sus plataformas, según Superintendencia Financiera

La entidad reguladora evidenció que el banco incumplió la normativa sobre trato justo, diligencia y transparencia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En 1975 el entonces Banco de Colombia instaló el primer cajero electrónico en Medellín.
Bancolombia fue sancionado por la SFC tras incumplir normas de trato justo y diligencia en la atención a usuarios durante interrupciones en sus canales digitales. | Foto: Cortesía Bancolombia

13 de nov de 2025, 02:16 p. m.

Actualizado el 13 de nov de 2025, 02:16 p. m.

En una decisión reciente, la Superintendencia Financiera de Colombia impuso una multa de quinientos millones de pesos ($500.000.000) a Bancolombia S.A. por fallas en sus servicios digitales durante los días 3, 4 y 5 de junio de 2024.

Según la Superfinanciera, la entidad bancaria incumplió sus obligaciones en ese lapso e incurrió en irregularidades relacionadas con el cumplimiento del principio de trato justo, debida diligencia y transparencia.

Mensajes de texto engañosos
Los usuarios de Bancolombia fueron los afectados por dichas fallas. | Foto: Bancolombia

El proceso sancionatorio se abrió a partir de una investigación de la Delegatura para el Consumidor Financiero de la Superintendencia Financiera de Colombia, que recopiló información y evidencias sobre las interrupciones que afectaron al consumidor y al cumplimiento de la regulación al respecto, ya que la entidad se encarga de vigilar los servicios prestados y las causas de las fallas que se presentan, con el fin de medir la afectación que puedan causar.

Bancolombia, una de las entidades financieras más importantes del país, tiene un día hábil para realizar el respectivo pago de la sanción impuesta mediante consignación en el Banco Agrario de Colombia o en el Banco de la República, a nombre de la Dirección del Tesoro Nacional (DTN).

En caso de incumplir este plazo, se generará un interés equivalente a 1.5 de interés bancario corriente certificado para el período correspondiente. Una vez realizado el pago, Bancolombia debe acreditarlo ante la entidad para poder dar por cerrado el caso.

La Superfinanciera, entidad gubernamental encargada de supervisar, regular y velar por el buen funcionamiento del sistema financiero y del mercado de valores, así como de proteger a los usuarios de estos servicios, dio a conocer que los argumentos que fueron considerados para imponer la sanción mencionada, se basaron en lo establecido en la Resolución 1866 de 2025, la cual hace referencia a principios y a la obligación que tienen las empresas del sector financiero de entregar información cierta, suficiente y oportuna.

El Gobierno de Gustavo Petro ha propuesto un aumento del salario mínimo del 11%.
La Superintendencia Financiera de Colombia impuso a Bancolombia una multa de $500 millones por fallas en sus servicios digitales entre el 3 y 5 de junio de 2024. | Foto: 123RF

El monto de la sanción no solo representa un mensaje claro sobre la responsabilidad de las entidades financieras ante sus clientes, sino también subraya la importancia de los servicios digitales para los usuarios y del cumplimiento normativo en un entorno financiero cada vez más digitalizado.

Para los clientes de Bancolombia y usuarios de servicios digitales bancarios, la sanción puede abrir la puerta a una mayor vigilancia sobre la calidad de atención, los tiempos de respuesta, promueve el respeto por la normativa de protección al consumidor y a los procedimientos de información cuando ocurren fallas que afectan la operación financiera en un momento en que la confiabilidad de los canales digitales es clave para la operación bancaria.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía