Economía
Gobierno nacional tendría listo ‘Plan B’ en caso de que la reforma tributaria se caiga
Dadas las altas probabilidades de que el proyecto se hunda en el Senado, ya se estarían buscando alternativas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


13 de nov de 2025, 05:17 p. m.
Actualizado el 13 de nov de 2025, 05:17 p. m.
Noticias Destacadas
La reforma tributaria con la que el gobierno de Gustavo Petro espera recaudar recursos para solventar sus gastos y financiar diferentes programas sociales que actualmente tiene entra en su recta final para su trámite en el Congreso de la República, luego de que a comienzos de septiembre se anunciara su trámite en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes. la ponencia se presentará antes del sábado, 15 de noviembre.
Este plazo cobra mayor importancia dado que, a principios de este mes, la mesa directiva de dicha comisión advirtió que el cumplimiento de esta fecha “debe ser estricto, teniendo en cuenta la urgencia del proyecto y el alto volumen de trabajo de los parlamentarios”, en relación con los proyectos que todavía falta discutir, como el Presupuesto General de 2026.

Hasta el momento, el único evento que ha ocurrido tiene que ver con la cita formal de las comisiones económicas conjuntas para este jueves 13 de noviembre, que busca definir los avances del proyecto. Al interior del Congreso, sin embargo, ya se empiezan a oír voces que dan cuenta de que la suerte de la reforma no sería la mejor, pues habría mayorías dispuestas a hundirla.
Según asegura el medio Portafolio, frente a esta circunstancia, se estaría considerando un ‘Plan B’ por parte de la Cámara de Representantes, luego de que no diera frutos un plan para trabajar con el sector privado, que había sido liderado por la exdirectora del Departamento Administrativo de la Presidencia y actual embajadora de Colombia en el Reino Unido, Laura Sarabia.
Cabe recordar que, según el plan fiscal presentado por el Ministerio de Hacienda, el objetivo de la actual reforma es el de recaudar $16.3 billones, de los cuales se sumaría una fracción a los $546,9 billones del Presupuesto General de la Nación que ya fueron aprobados por el Senado.
Aunque su versión original era de $26 billones, la cifra se ajustó con el objetivo de reducir la resistencia política de varios partidos. De la propuesta original se eliminó el IVA a la gasolina y nuevos impuestos a la cerveza, dos de los puntos más polémicos del texto original de septiembre. Esto, sin embargo, no fue suficiente, pues las dudas sobre su conveniencia y viabilidad siguen intactas.
Debido a este ambiente al interior del Congreso, el rumor de un plan alternativo cobra fuerza. Este se trataría de un proyecto de ley para estimular la reactivación económica en el 2026, haciendo énfasis en inversión y productividad. La iniciativa buscaría compensar una eventual caída del recaudo económico a través de un mayor dinamismo en los sectores productivos del país.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000







