Turismo
Esto es lo que cuesta viajar en el segundo crucero de lujo por el río Magdalena
La embarcación inició el recorrido el pasado 26 de octubre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


29 de oct de 2025, 12:51 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 12:51 p. m.
Noticias Destacadas
El río Magdalena, uno de los afluentes más importantes del país por su importancia histórica y cultural, vuelve a ser noticia, pues por sus aguas navega el segundo crucero de lujo.
Se trata del el AmaMelodía, segundo barco de la compañía AmaWaterways, que fue diseñado especialmente para el río Magdalena, que inició su travesía por este importante afluente el pasado 26 de octubre.
La operación, que consolida al país como destino de cruceros fluviales de lujo, cuenta con el acompañamiento de ProColombia, autoridades nacionales, regionales, y comunidades ribereñas, con el fin de fortalecer el turismo sostenible.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, señaló que “el río Magdalena es un símbolo de identidad nacional y un eje de desarrollo sostenible. Ver cómo el turismo fluvial lo está resignificando, conectando a los viajeros con nuestras tradiciones, paisajes y comunidades, refleja el tipo de turismo que queremos promover desde ProColombia: responsable, inclusivo y transformador”.
El AmaMelodía, con capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de 30 personas, ofrecerá una experiencia inmersiva de siete noches que combina historia, cultura y naturaleza. Su itinerario incluye paradas en municipios como Palenque (Gambote), Calamar, Santa Bárbara de Pinto, Usiacurí, Mompox y Magangué, resaltando la riqueza cultural y ambiental del Gran Caribe colombiano.

“La operación de AmaWaterways en el país contribuye al fortalecimiento del turismo fluvial, a la generación de empleo y al desarrollo sostenible de las comunidades ribereñas, impulsando nuevas oportunidades para mujeres, jóvenes y emprendedores locales, así como para productores y artesanos del territorio”, agregó Carmen Caballero.
Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, afirmó que este “va a ser un crucero aún más grande que el crucero AmaMagdalena y va a empezar a recorrer los municipios de Bolívar. Les tengo también que decir que también está sold out por los próximos años, así que tenemos turismo fluvial garantizado para los próximos años en el departamento de Bolívar”.
¿Cuánto cuesta viajar en el nuevo crucero?
Los precios para viajar durante siete días por este crucero van desde los US$3.839 por persona, lo que en pesos colombianos significa un valor aproximado a los $14,4 millones.
Sin embargo, el precio se puede elevar hasta los US$5.838, es decir $22,5 millones, dependiendo de las las fechas que elija cada viajero y el tipo de habitación que seleccione para su trayecto.
La compañía igualmente ofrece planes previos y posteriores al embarque en el crucero. Algunos de los más conocidos son dos o tres días previos o posteriores al viaje en donde el turista puede disfrutar de lugares turísticos de Medellín, Cartagena o Ciudad de Panamá.


Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








