Economía

73% de los colombianos tiene planeado celebrar Halloween este año; se mueve la economía nacional

Dulces y disfraces serán el principal gasto de los amantes de esta celebración.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

• El Invima hace un llamado a los padres, acudientes y adultos para
que supervisen cuidadosamente los productos que consumen los
niños y niñas durante esta celebración.
Los dulces serán uno de los productos más vendidos de esta festividad anual. | Foto: fotos 123rf

29 de oct de 2025, 06:18 p. m.

Actualizado el 29 de oct de 2025, 06:18 p. m.

En plena temporada de Halloween, el comercio está concentrado en la venta de disfraces, los tradicionales dulces y todo lo que tiene que ver con las acostumbradas fiestas de lo que también se conoce como ‘El día de las brujas’.

Esta festividad se ha convertido en un motor para distintos sectores del comercio y una de las temporadas más relevantes del último trimestre del año.

Por eso, la mayoría de los hogares se prepara con antelación para participar en actividades como fiestas y la entrega de dulces, mientras que ocho de cada 10 encuestados afirmaron que comprarán o ya han adquirido dulces para regalar, reafirmando la tradición de compartir y la importancia de esta fecha como un espacio de encuentro y alegría colectiva.

Maquillaje Halloween
Este año, los colombianos se han enfocado en conseguir disfraces de temporada. | Foto: 123RF

Estos datos reflejan cómo Halloween se consolida como una celebración transversal que involucra a familias, comercios y comunidades de todo el país.

Como es una tendencia global, muchos de los productos de la temporada se adquieren a través de las distintas plataformas de comercio electrónico, como es el caso de Tiendanube, que ha revelado que la compra promedio en las dos semanas previas al evento es de 142.964 pesos por compra.

Además, entre los productos más demandados destacan los disfraces de distintos superhéroes, guerreras Kpop y calabazas, muchos de ellos, en formato especial para mascotas, que ha tenido un considerable aumento en los últimos años.

En este contexto, Bogotá, Antioquia, Cesar, Bolívar y Atlántico lideran las compras en línea durante la temporada de Halloween, cada uno con preferencias distintas.

Lo más comprado para Halloween.
A través de plataformas web, los colombianos han comenzado a realizar sus compras para Halloween. | Foto: Foto: Colprensa

En Bogotá, según datos de a Tiendanube, cada compra de la temporada alcanza un promedio de 187.590 pesos, donde predominan los disfraces y artículos relacionados con superhéroes. Antioquia alcanza el promedio más alto de compras, con 198.307 pesos, donde se destacan los disfraces y decoración relacionada con animé; en Cesar, con 114.841 pesos, Bolívar, con un gasto medio de 188.507 pesos y Atlántico, donde el promedio ronda los 165.673 pesos, sobresalen los disfraces para mujer de temáticas variadas.

Este panorama demuestra que Halloween impulsa el comercio digital en todo el país, adaptándose a los hábitos y estilos de consumo de cada región.

“Halloween se ha convertido en una de las fechas más dinámicas para el comercio electrónico en Colombia. Cada vez más personas realizan sus compras en línea, desde disfraces hasta dulces y decoración, lo que demuestra la consolidación del canal digital como uno de los principales motores del consumo en el país”, afirmó Augusto Otero, Latam Expansion Head en Tiendanube.

Más allá de los disfraces y los dulces, esta fecha refleja la creatividad de los consumidores, el dinamismo del mercado y la capacidad de los emprendedores para adaptarse a las tendencias digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía