Economía

Consejos para crear una vida crediticia sólida y acceder a créditos en Colombia

Contar con una vida financiera activa permite acceder en el futuro a mayores oportunidades.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Contar con una vida financiera activa permite acceder en el futuro a mayores oportunidades.
Contar con una vida financiera activa permite acceder en el futuro a mayores oportunidades. | Foto: 123 Rf

29 de oct de 2025, 08:06 p. m.

Actualizado el 29 de oct de 2025, 08:06 p. m.

Tener vida crediticia es tan importante como la necesidad de abrirse oportunidades financieras, pues este es el indicador de la responsabilidad económica que tiene casa persona ante los bancos, acreedores y otras entidades.

De ahí que cada día el mercado financiero abra nuevos espacios de acceso a quienes desean empezar a construir su vida crediticia.

Contar con una vida financiera activa permite acceder en el futuro a mayores oportunidades: créditos para vivienda, estudios, negocio o vehículo. Además, una vida financiera bien gestionada ayuda a construir una buena reputación crediticia, lo que se traduce en mejores tasas de interés y condiciones más favorables en el sistema financiero.

David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, explicó que tener vida financiera implica estar vinculado formalmente al sistema financiero: tener cuentas bancarias, usar medios de pago, ahorrar, acceder a productos de crédito y cumplir con los compromisos adquiridos.

Para iniciar una vida crediticia se debe contar con ingresos estables que sean verificables, para conocer la capacidad de pago.
Para iniciar una vida crediticia se debe contar con ingresos estables que sean verificables, para conocer la capacidad de pago. | Foto: 123 Rf

“En la práctica, es construir un historial que muestra cómo una persona administra el dinero que recibe y el que debe”, dijo.

Agregó que para quienes están interesados en dar inicio a la vida, esta puede iniciarse desde los 18 años, que es cuando se tiene capacidad legal para adquirir productos crediticios.

Sin embargo, aclaró, antes de esa edad se puede comenzar a construir hábitos financieros, como ahorrar, aprender a manejar ingresos y gastos, o incluso abrir productos básicos como cuentas de ahorro con acompañamiento de un adulto.

Según datos del Fondo Nacional del Ahorro, en Colombia cerca del 93 % de las personas que adquieren deuda tienen una vida crediticia positiva. Cifra que es de resaltar, si se tiene en cuenta que el historial crediticio es esa carta de presentación que una persona tiene ante diferentes entidades financieras y comerciales cuando desea acceder a un crédito. En ella se ven reflejados sus hábitos y comportamientos de pago.

¿Qué se debe tener en cuenta para iniciar la vida crediticia?

David Cubides, dio a conocer una serie de pautas para quienes desean iniciar un historial crediticio, entre ellas están:

Ingresos estables o verificables: aunque sean modestos, lo importante es demostrar capacidad de pago.

Empezar con productos simples: como una tarjeta de crédito con cupo bajo o un crédito para compras pequeñas.

Pagar a tiempo: la puntualidad es clave para construir un buen historial.

No endeudarse de más: iniciar con montos que se puedan manejar sin estrés financiero.

Registrar movimientos formales: usar cuentas y medios electrónicos ayuda a crear trazabilidad de ingresos.

1
La puntualidad es clave para construir un buen historial crediticio | Foto: 123RF

Asimismo, entregó consejos generales para quienes están empezando:

  • Defina un presupuesto mensual para saber cuánto puede gastar y cuánto ahorrar.
  • Use el crédito como una herramienta, no como un ingreso adicional.
  • Intente siempre hacer algo más del pago mínimo en la tarjeta de crédito si es posible.
  • Compare tasas y condiciones antes de tomar un crédito o tarjeta.
  • Si tiene dificultades para pagar, comuníquese con la entidad financiera para buscar alternativas antes de atrasarse.
  • Construya un fondo de emergencia, así sea pequeño, para evitar endeudarse por imprevistos.

Facilidades para acceder al crédito en Colombia

Un estudio realizado por Datacrédito reveló que 33,2 millones de personas en Colombia con con historial crediticio, han utilizado al menos una vez acceso al sistema financiero, reafirmando que en el país cada vez más el sistema financiero abre posibilidades de acceso al crédito.

Proyeccines de Asobancaria plantean que al cierre de 2025 se espera que la cartera crediticia haya crecido un 3,3 %.

“Para que el crecimiento del crédito sea verdaderamente sostenible, debe ir acompañado de educación financiera y herramientas que promuevan el endeudamiento responsable. Así se evita el sobreendeudamiento y se protege a los usuarios más vulnerables”, dijo Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.

Agregó que el crecimiento del crédito debe ser sostenible y equitativo, “asegurando que más colombianos puedan acceder a financiamiento en condiciones justas y competitivas. Este proceso es esencial para consolidar un modelo económico inclusivo y resiliente, donde el crédito sea una herramienta de progreso y bienestar colectivo”.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía