Economía
Este es el número de micronegocios que hay en Colombia; Dane presentó nuevos datos
El 45,9% son negocios en el sector comercio; 34,2%, servicios y 11,6% están en industria manufacturera.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de oct de 2025, 06:48 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 06:48 p. m.
Noticias Destacadas
En Colombia existían para el cierre del 2024 507.266 micronegocios, según el Dane. Este dato se refiere a vendedores ambulantes que desarrollan su labor en espacio público, tanto estacionario o móvil.
El Dane presentó una caracterización de estos emprendedores. Según la información, del total de micronegocios de vendedores ambulantes identificados, el 60,4 % correspondía a hombres y 39,6% a mujeres.
Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de la serie histórica de la entidad.
En cuanto a la actividad, se determinó que el 45,9% son negocios en el sector comercio; 34,2%, servicios; 11,6%, industria manufacturera y 8,2% relacionados con agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
¿Por qué emprendieron?
Según la encuesta del Dane, que fue presentada este martes, 28 de octubre, el 86,2% de micronegocios a nivel nacional fue creado o constituido solamente por su propietario; el 10,9% se creó en compañía de otros familiares; el 1,6% junto a otra persona no familiar y 1,2% fue constituido por otras personas.
Asimismo, el 58,2% de micronegocios de vendedores ambulantes fueron creados porque su propietario no tenía otra alternativa de ingresos; el 26,2% lo identificó como una oportunidad de negocio en el mercado; 5,9% lo hizo para complementar el ingreso familiar o mejorar el ingreso; 4,8% por tradición familiar o lo heredó y el 2,6% no tenía la experiencia requerida, la escolaridad o capacitación para un empleo o por otro motivo.
La encuesta también abordó sobre los recursos para emprender. De acuerdo con los resultados, en el 59,8% de los casos, su principal fuente de recursos para la creación o constitución del negocio fueron ahorros personales; el 16,9% no requirió financiación; el 12,3% solicitó préstamos a familiares y el 6,7% recurrió a prestamistas. Solo el 2,8% accedió a préstamos bancarios.
Otros datos
En 2024, el 94,0% de los micronegocios de vendedores ambulantes del país no tenía Registro Único Tributario.
El 97,6% de los propietarios de micronegocios de vendedores ambulantes no realizó aporte mensual al Régimen Contributivo en salud, ni cotizó en un fondo de pensiones, solo el 2,4% realizó algún pago a la seguridad social.
De igual forma, el 99,3% de propietarios de micronegocios no realizó los aportes obligatorios a las administradoras de riesgos laborales (ARL), mientras que el 0,7% sí lo hizo durante el 2024.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.
6024455000








