Economía

¿Están pagando impuestos los vallecaucanos? Unidad de Rentas presentó balance del primer semestre de 2025

El impuesto automotor es uno de los más importantes para el departamento. Se registró alza en el recaudo.

Impuesto ICA
Según la Unidad de Rentas del Valle, el recaudo de impuestos ha aumento en la región. | Foto: Getty Images

24 de jul de 2025, 10:26 a. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 10:26 a. m.

Un balance positivo presentó la Gobernación del Valle del recaudo tributario durante el primer semestre del 2025.

Según la Unidad de Rentas, entre enero y junio se registró un incremento del recaudo de más de 9 %, sobre la base del presupuesto aprobado para la actual vigencia.

“Tenemos $2,014 billones aprobados. A corte de 30 de junio llevamos una ejecución total del 49,3 %, que significa $993.000 millones, con un alza de 9,3 % con respecto al mismo corte de la vigencia 2024”, explicó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.

Para la funcionaria, esta cifra demuestra que los vallecaucanos han estado cumpliendo, en términos generales, con sus obligaciones tributarias. “Tenemos unos ingresos más representativos como es el impuesto vehicular, que tiene un repunte de 13,59 %; el impuesto de registro, que es el que conocemos como boleta fiscal, ha tenido un incremento del 12,3 %, y el impuesto de vinos y aperitivos, 9 %”, indicó la gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.

La funcionaria añadió también que “las multas y sanciones, con todos los procesos de cobro que se han venido adelantando, han tenido un comportamiento muy positivo, con un 25,7 % por encima del mismo corte de la vigencia anterior”.

La Gobernación cuenta con una oficina de atención al público para el trámite de los impuestos relacionados con el departamento
La Gobernación cuenta con una oficina de atención al público para el trámite de los impuestos relacionados con el departamento. Foto: Suministrada por Gobernación del Valle. | Foto: El País

Asimismo, destacó un comportamiento positivo de la participación de bebidas embriagantes, “donde se encuentra el impuesto que paga la Industria de Licores del Valle por el consumo de los licores nacionales y extranjeros”.

“Licores extranjeros va un 100% por encima del mismo corte de la vigencia anterior, licores nacionales, un 80% y pues nuestra Industria de Licores del Valle, casi un 12% de incremento con respecto a este corte de junio”, precisó la gerente Ramírez.

Recaudo en Colombia

Los colombianos pagaron en impuestos, en el primer semestre del año, un total de $149,1 billones, según un reciente informe de la Dian.

En este periodo el tributo más importante para el país fue la retención de renta con una participación de 32 %, lo que representan $48,2 billones.

Le siguió en importancia el impuesto a las ventas (IVA) que significó el 21,3 % de los ingresos ($31,6 billones).

Recaudo de impuestos en Colombia, primer trimestre del 2025
Recaudo de impuestos en Colombia, primer trimestre del 2025 | Foto: El País

Por su parte, los tributos de aduanas aportaron $24,3 billones y la renta otros $23,6 billones.

Según el informe de la Dian, las acciones de control realizadas por la entidad permitieron un recaudo de $28,2 billones, en especial por cobro coativo, fiscalización y facturación electrónica.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía