Economía
Empresas se unen para fortalecer la educación en las comunidades rurales
La Fundación Manuelita fue invitada a implementar el programa Educar Uno a Uno, en una institución educativa del municipio de Sonsón, Antioquia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 07:07 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 08:22 p. m.
Noticias Destacadas
Fortalecer la calidad educativa en los territorios donde tienen su área de influencia, es el propósito del programa Educar Uno a Uno, liderado por la Fundación Manuelita.
Con el fin de promover la iniciativa, Alión invitó a la Fundación Manuelita a implementar el programa, en el marco de la estrategia de reforzar la educación en las comunidades que integran la Institución Educativa Rural La Danta, sede Jerusalén, ubicada en el municipio de Sonsón, Antioquia.
Esta iniciativa busca transformar la vida de estudiantes de zonas rurales, a través de la generación de ambientes de aprendizaje activo con metodologías flexibles y de vanguardia, que elevan la calidad de la educación, impulsan el desarrollo de competencias para la vida y contribuyen a que los niños se sientan felices de ir al colegio.
El programa Educar Uno a Uno ha incidido en el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber 11, permitiendo al colegio Antonio Lizarazo en Palmira, Valle del Cauca, pasar de categoría C en 2014, hasta consolidarse en la categoría A+, según los resultados de las pruebas Saber 11en 2024.
Harold Eder, presidente de Manuelita, señaló que “en Manuelita creemos en el poder transformador de la educación. Esta alianza con Alión nos permite extender nuestro compromiso social y sembrar oportunidades en una región clave para el desarrollo del país”.

Por su parte, Martha Quintero Valderrama, directora general de Alión señaló que desde la llegada al territorio “hemos estado firmes con la educación, no solo desde el mejoramiento de la infraestructura locativa; también queremos aportarle a las nuevas herramientas de la tecnología, información y comunicación como vehículo transformador, nos soñamos con mejorar la calidad y nivel educativo de nuestras comunidades”.
Esta nueva alianza reafirma que, la unión de la empresa privada y la empresa pública con la Administración Pública y la comunidad educativa es posible generar proyectos que generen progreso y bienestar a las comunidades.
Desde el 2014 la Fundación Manuelita ha beneficiado cada año en promedio a 900 estudiantes de grados 0 a 11 en la Institución Educativa Antonio Lizarazo, en Palmira, a través de un modelo educativo integral que permite a los docentes enriquecer la enseñanza a través de proyectos de aula, aprovechando el potencial de las TIC con un computador por cada niño.
Además, fomenta competencias como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.


Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000







