Economía
El autor del libro ‘En Busca de la Felicidad’ reveló sus secretos para mantener el optimismo en los negocios
Para el escritor es importante que las personas puedan ser conscientes de las consecuencias que poseen sus actos en las personas que les rodean.
El escritor estadounidense, Chris Gardner, autor del libro ‘En Busca de la Felicidad’ reveló algunos de sus secretos más importantes para mantener el optimismo dentro de los negocios.
Durante su participación en el Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago, realizado por Asobancaria, mencionó que muchas personas pierden su foco cuando no tienen claro a quién les gustaría sumar como aliados en sus diferentes proyectos.
“Mi madre me solía decir, ten mucho cuidado con quién te asocias, porque no sabes cómo pueden terminar las cosas”, afirmó.
A su juicio, el optimismo debe ser entendido como una filosofía que no solamente puede ser aplicable para la realización de negocios y proyectos exitosos, por el contrario, debe convertirse en algo que ayude a mejorar la calidad tanto de quienes están encargados de tomar las decisiones, como de quienes se ven impactados por ellas.
“Uno de los puntos con los que me siento más inclinado a reflexionar es si cuando tengo una posición de poder, puedo ayudar a otro a mejorar su calidad de vida. Es importante que no podamos olvidar cómo se siente el otro”, manifestó.
Chris Gardner señaló que tomar decisiones a la hora de realizar un negocio resulta crucial y estresante. No obstante, a su juicio existen algunas preguntas que pueden ayudar a disipar varias inquietudes.
“Siempre pregúntate, si yo y mi familia estuviéramos en el otro lado: ¿cómo me gustaría que me trataran? ¿Es justo lo que estoy haciendo? ¿Ejerzo presión sobre el otro, por encima de su bienestar?”, aseguró el escrito del libro ‘En Busca de la Felicidad’.
Mantener firmes las convicciones
El escritor estadounidense durante su exposición insistió en que una de las formas de mantener el optimismo es mantener en firme las convicciones personales, además de dar pasos encaminados a la autorrealización de cada persona.
“Las dos preguntas que una persona debe realizarse son: ¿qué pienso? y ¿qué hice hoy para que mañana sucediera todo aquello que tengo en la mente? Esas dos interrogantes pueden servir en gran medida para ayudarle a concentrarse”, apuntó.
Desde su punto de vista, sostener las convicciones, a pesar de las críticas y los comentarios de otras personas es importante porque muchas veces el optimismo se nubla ante la mirada ajena.
“A todo el mundo no le va a gustar lo que estás haciendo, la gente no va a ver que estás pensando o realizando cosas diferentes, después de que no le hagas daño a nadie debes estar tranquilo”, puntualizó.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar