Economía
Dólar hoy en Colombia: Así se cotiza la divisa este martes 29 de abril
Mientras la divisa perdía peso, otras monedas como el yen y el euro ganan terreno en los mercados internacionales.

Adriana Becerra
29 de abr de 2025, 03:21 p. m.
Actualizado el 29 de abr de 2025, 03:21 p. m.
El dólar continua en medio de una marcada volatilidad regido por las políticas económicas estadounidenses, situación que golpea la confianza de los inversores.
Es así como en el inicio de la jornada de este martes 29 de abril, la divisa registró su mayor caída de los últimos dos meses, mientras que le euro toma fuerza en los mercados.

En Colombia, la negociación de la moneda abrió la jornada a la baja en $4.210, lo que representó una disminución de $17,32 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.227,32. En las primeras horas se cotizó un precio mínimo de $4.205 y uno máximo de $4.210.
Además, al comienzo de la jornada se marcaron seis transacciones por US$3 millones.
Las agencias internacionales recordaron que a inicios del mes de abril debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente Donald Trump y la posibilidad de una fuerte desaceleración económica mundial, los inversores buscaron refugio en otras monedas como el yen y el franco suizo, además del euro
Sin embargo enfatizaron que la moneda americana durante unos días registró un repunte luego de que se conociera que la administración Trump podría suavizar los aranceles previstos.

Tampoco se puede olvidar que la desescalada del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, sigue generando inquietudes en los mercados y entre los inversores.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera. La divisa estadounidense se encamina a un declive de 7,7% en marzo y abril, su mayor descenso en dos meses desde mayo de 2002.
Petróleo
En los mercados internacionales los precios del petróleo iniciaron la jornada de este martes con una importante caída debido a que los inversores bajaron sus expectativas de crecimiento de la demanda debido a la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.

Así las cosas, los futuros del crudo Brent caían 44 centavos, 0,7%, hasta los US$65,42 por barril. Entre tanto, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate caían US$40 centavos, 0,6%, a US$61,65 el barril. Ambas referencias retrocedían más de un dólar el lunes.
“Los mercados están siguiendo de cerca las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, entendiendo que el deterioro de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo podría llevar a la economía global hacia una recesión”, dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova.
Adriana Becerra
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar