El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Desempleo bajó, pero la Andi pide revisar la cifra: informalidad aumentó de manera alarmante

El dato registró un descenso, pero hay incremento en la tasa de trabajo informal.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se pronunció sobre la reciente cifra de desempleo. | Foto: Andi

Esteban Felipe Feria Quintero

3 de may de 2025, 01:45 a. m.

Actualizado el 3 de may de 2025, 01:45 a. m.

El pasado 30 de abril, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el más reciente informe de mercado laboral en el país, en el que dejó ver cuál fue la tasa de desempleo para marzo del 2025, la cual llegó a 9,6 %, cifra que no se registraba desde antes de la pandemia por el Covid-19.

El número registrado demostró una baja si se compara con el mismo periodo del 2024, cuando el desempleo cerró en 11,3 %. Entre las ciudades con menor desempleo se destacaron Quibdó (Chocó), Riohacha (La Guajira) y Florencia (Caquetá).

Con miras a cumplir la meta de crear 1000 empleos en Cali, este miércoles, 22 de mayo, se dio inicio a la feria de empleo en la ciudad, la cual, hasta ahora, ha recibido a más de 1200 personas. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 22 de Mayo 22 del 2023 Cali.
El desempleo bajó en marzo del 2025. Al parecer, más colombianos lograron emplearse. | Foto: Raúl Palacios

De otro lado, en la brecha de género también se registró una notoria reducción, con un 5,2 % de distancia entre hombres y mujeres. En 2024, se había registrado un 5,5 %.

Pese a las buenas cifras, este viernes la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) analizó la cifra y aseguró que el resultado debe ser revisado detalladamente, pues de los 1,06 millones de empleos creados en marzo de 2025, 621.000 personas corresponden a trabajadores por cuenta propia, es decir, el 59 % del total de los nuevos empleos se hizo por cuenta propia.

También indicó la Andi que la tasa de informalidad aumentó 1,6 puntos porcentuales, pasando del 56,1 % en marzo del 2024 a 57,7 % en marzo del 2025.

En Cali había en enero 127.000 personas sin empleo, según el Dane. Foto: 123RF/El País
La informalidad habría aumentado en Colombia durante marzo, según detalló la Andi. | Foto: El País

La Andi hizo un llamado al Gobierno Nacional para generar una estrategia de crecimiento económico que impulse a todos los sectores, y que estos, a su vez, puedan generar más oportunidades laborales formales para los colombianos.

También precisaron desde la entidad que reúne a los empresarios que se deben tener en cuenta criterios técnicos en el momento en el que se formulan cambios en la normativa laboral.

“En marzo se observa un crecimiento en el número de ocupados, pero al tratarse de trabajadores por cuenta propia en su mayoría, estamos hablando de personas que generalmente laboran de manera informal, sin contar con prestaciones sociales ni, en general, de garantías, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad", explicó Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Indicó que por esa razón se vuelve necesario volver a mirar la cifra para luego tomar decisiones que sí permitan la generación de nuevos empleos en el país, “pero en condiciones de formalidad, para que podamos hablar de una mejora real en el mercado laboral”, añadió Mac Master.

Gran Foro Colombia 2025
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se pronunció tras la reciente cifra de desempleo del Dane. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El Dane, por el momento, no ha informado si considerará el planteamiento del Presidente de la Andi para revisar la cifra de desempleo que entregó al país, como una noticia positiva, hace un par de días.

Esteban Felipe Feria Quintero

Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía