Economía
Datacrédito: conozca el valor mínimo de deuda por el cual puede ser reportado
Una cifra que parece pequeña puede tener consecuencias importantes en su historial financiero. Le contamos lo que dice la ley y cómo proteger su puntaje.

Jesús Adolfo Chacín Silva
18 de abr de 2025, 09:40 p. m.
Actualizado el 18 de abr de 2025, 09:41 p. m.
Estar reportado en una central de riesgo puede significar un obstáculo considerable para acceder a créditos, arrendar un inmueble o incluso contratar algunos servicios. Sin embargo, no todas las deudas son tratadas de la misma manera ni con igual importancia.
En Colombia, la ley establece condiciones específicas para las obligaciones de bajo monto, con el fin de evitar sanciones desproporcionadas frente a pequeñas moras.
De acuerdo con la Ley 2157 de 2021, las deudas que equivalen al 15 % o menos del salario mínimo legal mensual vigente, es decir, $ 213.525 en 2025, tienen un tratamiento especial antes de ser reportadas ante las centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion.

Aunque toda deuda puede ser reportada, en el caso de las consideradas de bajo valor, la normativa exige dos comunicaciones previas en días diferentes, notificando al deudor sobre su incumplimiento. Además, entre la última comunicación y el reporte efectivo deben transcurrir al menos 20 días calendario. Esto otorga un periodo de tiempo para que la persona salde la obligación antes de que se afecte su historial crediticio.
Para las deudas superiores al 15 % del salario mínimo, el proceso es diferente, solo se requiere una comunicación previa, y desde ese momento comienzan a contarse los 20 días calendario para proceder con el reporte negativo.
Las centrales de riesgo no existen únicamente para castigar al deudor, su objetivo principal es brindar información que permita a las entidades financieras evaluar el nivel de riesgo que representa una persona al solicitar un nuevo crédito.
Por eso, aparecer en estos registros no es necesariamente malo. De hecho, cualquier persona que haya tenido un producto financiero (tarjeta de crédito, préstamo, cuenta corriente, entre otros) tiene allí un historial. Lo que realmente afecta es tener un puntaje bajo, reflejo de una mala gestión de sus obligaciones.
Un dato importante es que una persona entra en mora desde el primer día en que incumple un pago, pero el reporte negativo ante las centrales no ocurre inmediatamente. La ley exige un tiempo de espera que permite a los usuarios ponerse al día antes de que su puntaje se vea comprometido.

El tratamiento diferencial a las deudas de bajo monto busca proteger a los ciudadanos más vulnerables económicamente, evitando que pequeños descuidos se conviertan en barreras para acceder al sistema financiero. No obstante, es fundamental que los usuarios conozcan sus derechos y se mantengan informados para evitar sorpresas en su historial.
El tema a considerar es que sí pueden reportarlo por una deuda baja, pero solo después de un proceso legal claramente establecido. Si está en mora por una suma menor a $ 213.525, aún tiene la posibilidad de saldarla antes de que su nombre sea incluido en una central de riesgo. La clave está en estar atento a las comunicaciones y actuar a tiempo.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar