Economía

Crece expectativa por aumento de salario mínimo para 2026; esto es lo que ha dicho el presidente Petro

Se estima que el incremento superará la inflación al cierre de 2025, como sucedió el año pasado.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

“Ni un paso atrás y jamás de rodillas... Nunca he tenido comportamientos mafiosos. No tengo un dólar en Estados Unidos. No hay cuenta que congelarme”.
Hay expectativa por los anuncios del presidente Gustavo Petro sobre el incremento del salario mínimo para el 2026. | Foto: PRESIDENCIA

25 de oct de 2025, 03:37 p. m.

Actualizado el 25 de oct de 2025, 03:38 p. m.

Cuando ya se acerca el final del año surge un tema que a todos los colombianos ocupa: el aumento del salario mínimo para 2026. Si bien el presidente Gustavo Petro ya ha hecho algunos anuncios respecto al tema, gremios y trabajadores se preguntan de cuál será el porcentaje a aplicar en esta oportunidad.

Cabe anotar que este año, el salario mínimo tuvo un aumento del 9,54 % ($123.500), es decir que quedó en $1.423.500, superando la inflación anual de 2024, que fue del 5,20 %.

El salario mínimo mensual para el año 2025 se fijará en $1.623.500.
El salario mínimo para el año 2026 podría superar la meta de inflación de 2025. | Foto: Montaje SEMANA

Ahora bien, de acuerdo a los anuncios hechos por el mandatario, todo apunta a que el incremento para 2026 también superará la inflación anual del 2025 y que además sería fijado por decreto.

“Este 31 de diciembre despedimos el último año con un buen decreto de elevación del salario mínimo, para demostrar que decían embustes en la televisión, que el señor elegante y de corbata, jefe de gremio, empresario grande, que no trabaja ni sabe de qué son los empresarios que sí trabajan, decía que entre más subiéramos el salario iba a crecer más el desempleo y que el mayor desempleo iba a hacer crecer la pobreza”, dijo Petro.

“Embuste, mentiras. (...) Ahí están 3 años donde hemos subido el salario mínimo todos los años de manera real y por encima de la inflación”, agregó el mandatario.

Quien además en su discurso de instalación del Congreso, el 20 de julio pasado, dijo: “Economía, decía Aristóteles, es la producción de las cosas buenas para una vida buena. Y ¿qué pasó? Que subí el salario mínimo como ninguno. Aún me queda y voy a aprovechar".

Salario Mínimo
Lo colombianos están a la expectativa sobre cuánto será el incremento salarial en 2026. | Foto: Stock.adobe.com

En este momento, se manejan tres posibles escenarios, la mayoría tienen a la inflación como base. Según lo que adelantó el Gobierno, hará un incremento en términos reales, es decir que quedará por encima del dato de inflación, una preocupación que inunda a los expertos economistas.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, en la última reunión del Banco de la República, afirmó lo mismo sobre el incremento. Considerando que el dato de inflación en agosto se ubicó en 5,10 %, y si el debate fuera hoy, el salario mínimo estaría discutiéndose y acordándose por encima de los cinco puntos porcentuales.

La presidente de la junta directiva de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, María Elena Ospina, planteó otro escenario: un incremento lógico sería de 6,5 %, considerando que “siempre insistiremos en que la regla técnica y responsable debe ser la inflación esperada para el 2026 más productividad. La expectativa de la inflación está alrededor del 4 %, pero ahora estamos a la espera del dato oficial de productividad, pero esa sería nuestra propuesta de banda inicial”.

Esto fue lo que dijo el presidente de Fenalco.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha rechazado un aumento del salario mínimo por encima de la inflación de 2025. | Foto: Semana

David Cubides, jefe de investigaciones económicas de Banco de Occidente, explicó que, si bien la inflación ha venido cayendo, se debe considerar que esta ha venido moderándose tomando en cuenta que estaba en dos dígitos. “Inflaciones registradas de 13%, claramente hoy están mucho más abajo, pero al final la inflación no está tampoco en el nivel adecuado u óptimo que quisiese el Banco de la República”, dijo, al recordar que la franja meta es del 3 %.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía