Economía
Fondo Nacional del Ahorro otorgará crédito para paneles solares en Colombia; no tendrá garantía hipotecaria
Con el objetivo de garantizar transición energética y aliviar
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


26 de oct de 2025, 10:16 p. m.
Actualizado el 26 de oct de 2025, 10:16 p. m.
Noticias Destacadas
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA), anunció una nueva línea de crédito en Colombia que tiene como objetivo la compra e instalación de paneles solares en las viviendas de sus afiliados.
Dentro de ese contexto, es que el FNA indicó que el financiamiento se dará sin necesidad de constituir una garantía hipotecaria, de esa forma, se elimina una de las principales barreras para acceder a este cambio generacional en cuanto a la energía.
En ese sentido, Laura Roa, presidenta del FNA, explicó que el objetivo de esta iniciativa es poder ofrecer una solución práctica y real para los hogares que tengan altos costos en sus facturas de energía vean como se puede presentar una reducción significativa.
“Queremos que las familias que enfrentan altos costos de energía puedan contar con una alternativa real, sostenible y asequible”, señaló Roa.

Además, de acuerdo con lo que se explica es que este movimiento financiero busca otorgar mayor accesibilidad para aquellos propietarios de vivienda puedan invertir en la autogeneración de la energía y que sean miles de colombianos que puedan dar un paso clave en la transición energética del país.
¿Por qué un crédito para un panel solar?
Un panel solar, es un dispositivo que capta la luz del sol y la convierte en electricidad que puede ser usada directamente en la casa para encender todo tipo de aparatos eléctricos y las luces del hogar.
La adquisición y la instalación de un sistema solar requiere una inversión inicial que puede representar un gran costo para las familias que opten por hacerse con este servicio eléctrico.
Es por ello que el FNA, plantea esta iniciativa de crédito para que las familias puedan llegar a dar un paso adelante en la transformación de la energía en Colombia, que en primera instancia se traduce en una reducción significativa en la factura de luz mensual y a largo plazo, este genera un gran ahorro en el consumo.
Por último, desde el FNA intensificarán su campaña de financiación para Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP), en la que la entidad, ofrece créditos que llegan a cubrir hasta el 90% del valor del inmueble, con condiciones preferenciales para los afiliados.
Y la iniciativa busca ampliar el acceso a casas o apartamentos para los hogares de menores ingresos, en un país que tiene un déficit habitacional del 27 %. De esa forma la entidad espera que sean varios los colombianos que accedan y den ese paso hacia delante en el cambio energético.

6024455000








