Economía

Compras externas del país repuntaron al mes de mayo; estas son las cifras entregadas por el Dane

China se ratifica con el principal proveedor de mercancías para Colombia. Panorama.

Puerto Cartagena de  Indias 
Exportaciones
Importaciones
Marzo 23 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Gran parte de las importaciones vienen por vía marítima. Entre enero y mayo de 2025 se compraron en el exterior 4,1 millones de toneladas métricas de mercancías, 12 % más que en igual periodo del 2024. | Foto: Guillermo Torres /Semana

22 de jul de 2025, 03:49 p. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 03:49 p. m.

Una importante recuperación registran las importaciones colombianas. De acuerdo con el Dane, entre enero y mayo de 2025 las empresas han realizado compras en el exterior por un valor de US$ 28.178 millones, lo que equivale a un crecimiento de 8,7 % frente a igual periodo del 2024.

Por sectores, la industria manufacturera ha hecho importaciones por $ 20.714 millones como resultado de mayores compras de maquinaria y equipo de transporte.

En materia agrícola se registraron importaciones por US$ 4198 millones, aumentando 7,6 % frente a igual periodo del año pasado. “Este resultado se explicó principalmente por las mayores compras de aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (48,1 %), que aportaron 3,1 puntos porcentuales a la variación del grupo”, indicó el Dane en el informe.

Exportaciones e importaciones Colombia - China

Fuente: Dane    Gráfico: El País
Exportaciones e importaciones Colombia - China Fuente: Dane Gráfico: El País | Foto: El País

De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen China participaron con 26,2 % del total registrado en el periodo enero - mayo 2025; seguido por las originarias de Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, India y Japón.

Asimismo, los países que contribuyeron principalmente al crecimiento de las importaciones colombianas fueron: China (25,5 %) y Trinidad y Tobago, con una contribución conjunta de 6,7 puntos porcentuales. Los datos ratifica que el país asiático se consolida como el principal proveedores de Colombia, desplazando a Estados Unidos.

El comercio, con un aumento de aranceles a las importaciones, y el envío de remesas, por el anuncio de una ‘expulsión masiva’ de migrantes, moverán la agenda entre los dos países.
Importaciones crecieron en mayo de 2025 | Foto: istock

Por ejemplo, entre enero y mayo lo que más se compró en China fueron vehículos, diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos.

Pero solo en mayo, desde Colombia se compraron US$ 124 millones en celulares a China.

Javier Díaz, presidente de Analdex, comentó que los resultados reflejan el crecimiento de la demanda por parte de los hogares colombianos. “Hay un mejor comportamiento de la demanda, hay mejor resultado de la parte manufacturera, lo que se refleja en estos resultados”.

Destacó que solo en mayo las compras crecieron 10,8 %. Por ejemplo, solo en el sector agrícola se hicieron compras de alimentos y bebidas por valor de US$ 898,2 millones y la industria hizo importaciones por US$ 4550 millones.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía