Economía
Colombianos son buenas pagas y se ponen al día con sus créditos
La mora en el pago se ha reducido, según el reciente informe de Superfinanciera.

22 de jul de 2025, 03:47 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 03:47 p. m.
Noticias Destacadas
La gran mayoría de colombianos están cumpliendo con el pago de sus deudas. Según el más reciente informe de la Superintendencia Financiera, hasta el mes de mayo la cartera estaba en $725,3 billones, y de esa cifra solo el 4,4 % se encontraba en mora.
En total los colombianos tenían un saldo de $32 billones de deudas en mora al término del quinto mes del año, la cifra se redujo frente a abril de 2025 en un poco más de $1 billón y en $3,5 billones en comparación con mayo del 2024 (caída de 14 %).

Los hogares son los que más se están poniendo al día con sus deudas, según el informe de la Superfinanciera. La cartera vencida en el sector de consumo pasó de $16,5 billones en mayo de 2024 a $12,4 billones en igual lapso del presente año.
Este panorama se confirma con el estudio de consumo de la compañía Transunion que mostró que en el segundo trimestre del 2025 los ciudadanos demostraron una mejora en los ingresos familiares declarados, lo que les dio la posibilidad de responder a la hora de pagar sus deudas.
Según la investigación realizada, a través de una encuesta, esta mejora en las expectativas de pago con respecto al 2024 se observó en el 39 % de las personas consultadas, quienes reportaron mejores ingresos en los últimos tres meses.
“El porcentaje de quienes dijeron sentirse optimistas sobre sus finanzas en los próximos 12 meses creció de 75 % a 79 % entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo período de 2025”, indica el documento.
El analista económico, Memphis Viveros, señaló que los colombianos normalmente se preocupan por pagar sus obligaciones crediticias a tiempo. “Lo que afirmo se puede comprobar en la época de la pandemia (2020), cuando en Cali, por ejemplo, el impuesto predial fue pagado por el 98 % de las personas y en 2021 cuando el estallido social, la meta de recaudo fue pagada en un 100 %”, dijo.
Agregó que las personas se cuidan mucho de tener al día su crédito comercial principalmente.

Crecimiento de la cartera
Al cierre de mayo la deuda que tenían los colombianos y las empresas con la banca sumó $725,3 billones, lo que significó un incremento de 0,3 % frente a igual periodo del año anterior.
Según la Superfinanciera, la cartera comercial (la que deben las empresas) fue la que más creció con un aumentó $3,1 billones, ante el aporte positivo de segmentos como corporativo ($2,6 billones) y construcción ($459.800 millones).
La cartera del microcrédito también arrojó resultados positivos, pues completó 4 años consecutivos de repunte con una variación de 2,8 % a mayo.
Según el Grupo de Investigaciones de Bancolombia, el microcrédito es la modalidad más dinámica y podría crecer 8,2 % este año y ubicarse en $21,7 billones.

“Buena parte de la dinámica positiva del microcrédito ha coincidido con iniciativas públicas, como el Pacto por el Crédito o el mayor respaldo por parte del Fondo Nacional de Garantías, así como por la innovación tecnológica, el auge de las Fintech y el desarrollo de nuevos productos desde el sector privado”, afirman.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.