Economía

¿Cómo saber si debe declarar renta este año o por primera vez? Solo está obligado en estos cuatro casos

Ya se acerca la fecha para declarar y aún hay varias dudas sobre en qué casos se debe declarar renta

El Gobierno argumenta que hay que rehacer el presupuesto para cumplir los programas sociales propuestos, con los cuales Gustavo Petro ganó las elecciones.
Estos son los requisitos que debe conocer para declarar renta este año. | Foto: adobe istock

24 de jul de 2025, 04:01 a. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 04:02 a. m.

La llegada de agosto para muchos colombianos significa el inicio del calendario de declaración de renta, un reporte clave que varios deben hacer ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Este documento es clave y a través de este el Estado colombiano puede conocer los activos, deudas y patrimonio de los contribuyentes.

Desde el próximo 12 de agosto inician oficialmente las fechas de la declaración, por ello es importante que desde ya sepa si le toca declarar renta o si por el contrario no está obligado.

Esta semana vence el plazo para declarar renta en Colombia
Esto es lo que debe saber si va a declarar renta. | Foto: Getty Images / Dinero

Tenga en cuenta estos tres requisitos, si usted cumple alguno, seguramente deberá declarar:

  • Si en 2024, el patrimonio bruto (es decir, lo que tiene sin restar lo que debe) al 31 de diciembre, supero los $211.792.000
  • Si en 2024 sus ingresos, compras, consumos en tarjetas de crédito, consignaciones bancarias sumaron más de $65.891.000 durante el año,
  • Si la persona es libre de IVA (por ejemplo, si presta servicios gravados o vende productos que deben facturarse con IVA), también lo obligan a declarar renta.
Declaración de renta 2020
Declaración de renta 2020 | Foto: SEMANA

¿Qué pasa si no declara a tiempo?

Si usted no presenta la declaración de renta en los tiempos fijados en el calendario tributario, según su cédula, puede acarrear una sanción mínima para el 2025 de $498.000. Es decir que solo por declarar un día tarde, ya tendría que asumir una sanción de al menos $498,000, incluso si su declaración de renta arroja un valor a pagar de cero.

Es clave también que evite cometer errores, pues también puede ser objeto de fuertes sanciones. Entre los errores más comunes está omitir activos (como propiedades, cuentas bancarias o inversiones), declarar pasivos falsos (deudas que no existen), solicitar deducciones no válidas o retenciones que no están certificadas, no revisar la declaración sugerida que presenta la DIAN, sin ajustarla a la realidad y no tener en cuenta el incremento patrimonial entre un año y otro.

Finanzas personales: los errores más comunes al declarar renta
Finanzas personales: los errores más comunes al declarar renta | Foto: Getty Images

Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía