Economía
Comercio del Valle presenta mejores resultados en ventas; estos son los sectores que más crecen
Según el Dane, transacciones en el sector crecieron 11,9 % a julio pasado. También repuntó la industria.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de sept de 2025, 10:26 a. m.
Actualizado el 17 de sept de 2025, 10:26 a. m.
Noticias Destacadas
Las ventas de vehículos y sus partes siguen impulsando el crecimiento del comercio minorista en el Valle del Cauca.
De acuerdo con el Dane, las ventas para el periodo enero-julio de 2025 crecieron 11,9 %, frente a igual periodo del 2024.
Mientras, las ventas de vehículos variaron 42,4 %, en igual periodo, y la comercialización de partes y accesorios para el sector automotor creció 27 %.

De igual forma, el segmento de equipos informáticos reportó un alza en facturación de 18,8 %, así como la ventas del sector de entretenimiento y cultura.
Pese a esto, para Octavio Quintero, presidente de la Junta Directiva de Fenalco Valle del Cauca, los datos no están acordes con la percepción que se tiene desde el gremio.
“Celebramos lo que dice el Dane y, si es cierto ese crecimiento, pues ojalá se sostenga hasta el fin de año. Coincidimos en que el mejor momento lo atraviesa el segmento de los vehículos, cuyas ventas se han disparado, especialmente las de los carros híbridos, y eso lo pudimos comprobar con Expomotor”, aseguró.
Alejandra Guerrero, dueña de una miscelánea en el centro de la ciudad, señaló que, pese a que este ha sido un año difícil, las ventas se han sostenido.
“Aquí vendo desde dulces hasta muñecos y camisetas. Tengo esta miscelánea hace quince años y, después de la pandemia, este ha sido uno de los años que, aunque duros, hemos sido resilientes y hemos logrado sobrevivir. Mis esperanzas, al igual que las de la mayoría, están puestas en esta temporada de fin de año. Empezamos con Amor y Amistad este fin de semana, seguimos Halloween y luego Navidad”, indicó.
Agregó que espera en estas temporadas vender al menos $600.000 diarios.

El dato negativo es que esas mejores ventas no se traducen en nuevos empleos. Según la información del Dane, el personal contratado varió -0,4 % en lo corrido del año.
¿Qué pasó en la industria?
Las ventas de la industria del Valle repuntaron 5,2 % en julio y la producción 4,8 %. Este crecimiento estuvo jalonado por los textiles y las confecciones, con una variación en producción de 14 %, y papel e imprentas (10,1 %).
La ventas del sector de bebidas y alimentos también mostraron un buen desempeño, con una variación de 8,1 %, pese al incremento de los precios en algunos productos.
Otros sectores, como el de maderas y muebles (6,4 %), también aportaron al repunte en ventas, mientras sustancias y productos químicos (0,1 %) y minerales no metálicos (0,7 %) tuvieron un incipiente aporte.
Para el séptimo mes del año uno de los segmentos en terreno negativo fue el de los productos metálicos (-10,1 %).
En Colombia
Según las cifras entregadas por el Dane, para julio en el país el crecimiento en producción y ventas fue significativo de 5,8 % y 6,4 %, respectivamente, frente al mismo mes del 2024, teniendo en cuenta que hace un año estos crecimientos fueron de 2 % y 0,7 %.

En el informe, de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 32 registraron crecimiento en producción y 35 en ventas. Para el mes de julio, las actividades que principalmente impulsaron este crecimiento en producción fueron: trilla de café (66,2 %), fabricación de otros tipos de equipo de transporte (49,7 %) y fabricación de artículos de viaje (19,2 %).
“El desempeño del sector manufacturero en lo corrido del año es positivo, aunque leve. Este resultado obedece a una serie de factores como es el aumento de los precios internacionales del café, que han alcanzado máximos históricos en 2025”, comenta Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.