Economía
Borrón y Cuenta Nueva 2.0: todo sobre el nuevo alivio financiero para morosos
La propuesta busca dar una segunda oportunidad a los deudores y promover la reactivación de su vida financiera.

13 de oct de 2025, 01:21 p. m.
Actualizado el 13 de oct de 2025, 01:21 p. m.
Noticias Destacadas
En el Congreso avanza la discusión del proyecto de ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0, una propuesta que busca brindar un alivio transitorio a los ciudadanos con reportes negativos en las centrales de riesgo.
Y es que esta medida permite que, tras el pago de sus deudas, puedan limpiar su historial crediticio en un plazo máximo de dos meses.
Tras un proceso de estudio, la iniciativa ya superó su primer debate y apunta a reactivar la vida financiera de miles de personas.
¿Cómo funciona este proyecto?
Con miles de colombianos afectados por reportes negativos en su historial crediticio, el proyecto Borrón y Cuenta Nueva 2.0 plantea un régimen excepcional que les permita recuperar su perfil financiero.
La propuesta legislativa, que cursa los primeros trámites en el Congreso, contempla la eliminación de registros negativos para aquellas personas que hayan saldado sus deudas.
Además, les otorga un plazo de hasta un año desde la expedición de la norma para ponerse al día con sus obligaciones.

Según el articulado, se busca facilitar la reinserción de los deudores cumplidos al sistema financiero, incentivar el pago de obligaciones y dinamizar el acceso a productos crediticios.
La medida aplicaría para deudas con entidades financieras, comercios y empresas de servicios, ampliando así su alcance más allá del sector bancario.
Puntos que debe saber
Ahora bien, uno de los puntos más relevantes del proyecto es la reducción del tiempo que las centrales de riesgo tienen para eliminar un reporte negativo, una vez la deuda ha sido cancelada.
Teniendo en cuenta que, actualmente, este proceso puede extenderse incluso con el paz y salvo en mano. De ser aprobado el proyecto, los operadores de información estarían obligados a retirar el registro en un término no mayor a 60 días.

La propuesta también contempla que quienes hayan pagado sus obligaciones antes de la entrada en vigencia de la ley puedan acogerse a sus beneficios.
Esto quiere decir que los ciudadanos que, pese a haber cumplido, aún figuran con antecedentes negativos en su historial crediticio, podrán ver reflejado el cambio.
Por otro lado, se dice que los ciudadanos podrán llegar a acuerdos de pago con las entidades acreedoras para evitar ser reportados negativamente, y que las centrales están obligadas a notificar previamente cualquier inclusión en bases de datos negativas.
Aunque Borrón y Cuenta Nueva 2.0 ya superó el primer debate en el Congreso, su aprobación definitiva requerirá de análisis más profundo en las próximas etapas legislativas.
Finalmente, se espera que los congresistas definan con claridad los alcances de la medida, así como los tiempos exactos en los que empezaría a regir en caso de ser sancionada como ley.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.