Economía

Cómo inscribirse en el Pilar Solidario y recibir $230.000: paso a paso y link de registro

Conozca los requisitos, el procedimiento de inscripción, las cifras actuales de beneficiarios y las alertas frente a posibles estafas.

El departamento tendrá mayor regulación en los recursos de la estampilla para el bienestar del adulto mayor.
El Pilar Solidario busca garantizar una renta básica a adultos mayores en situación de vulnerabilidad en Colombia. | Foto: Gob. de Santander.

12 de oct de 2025, 12:58 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 12:58 p. m.

El Pilar Solidario es una medida clave dentro de la reforma pensional impulsada en Colombia, cuyo objetivo es garantizar una renta mensual a adultos mayores en situación de pobreza, que por distintas razones no lograron acceder a una pensión.

Este programa reemplazará progresivamente al anterior sistema conocido como Colombia Mayor, ampliando la cobertura y el monto de apoyo.

La iniciativa hace parte de la reforma pensional y prioriza a quienes no cuentan con pensión ni ingresos estables.
La iniciativa hace parte de la reforma pensional y prioriza a quienes no cuentan con pensión ni ingresos estables. | Foto: 123RF

¿Quiénes pueden acceder al Pilar Solidario?

El programa está dirigido a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años que no reciban pensión. También podrán acceder hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 años que presenten una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % y que no cuenten con pensión.

Además, se prioriza a quienes se encuentren en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Otros grupos focalizados incluyen campesinos, personas de comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, población ROM y cuidadores de personas con discapacidad que no tengan ingresos propios.

Para aplicar, es requisito ser ciudadano colombiano, residir en el país y no haber recibido una pensión. El proceso no requiere de intermediarios ni de pagos.

Quienes ya se encuentran en el programa Colombia Mayor o están en lista de espera, podrían ser automáticamente tenidos en cuenta para el nuevo esquema, siempre que cumplan con los criterios exigidos.

¿Cómo inscribirse?

La inscripción puede realizarse de dos formas:

  • Virtual, a través del sitio web oficial de Prosperidad Social, donde se habilita un formulario para el registro.
  • Presencial, en oficinas de Prosperidad Social, jornadas móviles, ferias institucionales o puntos del adulto mayor, presentando únicamente el documento de identidad.

Este trámite es completamente gratuito y no necesita gestión por terceros.

¿Cuál es el alcance del programa?

Actualmente, más de 920.000 personas ya están inscritas en el Pilar Solidario. La meta del gobierno es beneficiar a más de 1,4 millones en el corto plazo, y alcanzar más de 3,1 millones de beneficiarios para el año 2026.

De acuerdo con la encuesta Sueños y Realidad +60 de 2024, solo el 24 % de los adultos mayores en Colombia está pensionado, mientras el 68 % no cotiza al sistema pensional.
De acuerdo con la encuesta Sueños y Realidad +60 de 2024, solo el 24 % de los adultos mayores en Colombia está pensionado, mientras el 68 % no cotiza al sistema pensional. | Foto: 123RF

Del total de inscritos, más de la mitad son mujeres. Las regiones con mayor número de beneficiarios registrados incluyen Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Cundinamarca.

Cuidado con las estafas

Las autoridades han alertado sobre intentos de estafa en los que se ofrecen inscripciones falsas al programa, solicitando dinero o información personal sensible. Los adultos mayores y sus familias deben tener en cuenta que:

  • No deben pagar por ningún trámite.
  • No deben entregar claves, cuentas o documentos a terceros.
  • Deben desconfiar de mensajes sospechosos recibidos por redes sociales, SMS o WhatsApp.
  • Cualquier intento de fraude debe ser denunciado ante las autoridades correspondientes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía