Economia
Remates Dian en octubre: casas, apartamentos y más desde solo $7 millones
Se requiere inscripción en el RUT, firma electrónica y depósito del 40 % del avalúo para participar.

11 de oct de 2025, 04:37 p. m.
Actualizado el 11 de oct de 2025, 04:38 p. m.
Noticias Destacadas
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha lanzado su convocatoria para los remates judiciales de bienes inmuebles que se llevarán a cabo durante el mes de octubre de 2025.
Esta iniciativa forma parte de los procesos de cobro coactivo y recuperación de activos adelantados por la entidad, y se ha convertido en una opción interesante para quienes buscan adquirir propiedades a precios inferiores a los del mercado.

La subasta incluye una variedad de inmuebles como garajes, apartamentos, casas y lotes urbanos, todos con precios base definidos por avalúos técnicos. Algunos de los bienes han sido embargados o recuperados por procesos judiciales, y ahora se ofrecen al mejor postor mediante una plataforma virtual habilitada por la Dian.
Uno de los inmuebles más accesibles es un garaje en Barrancabermeja, con un valor base de $7.317.450. También se destacan un apartamento bifamiliar en Soacha por $35.639.625, y un lote sin construcciones en Sogamoso por $43.904.000. En Bogotá, se subastará un apartamento de 58,25 m² por $174.935.250, mientras que en Montería, uno de los inmuebles más costosos es un apartamento por $311.038.350.
Requisitos y oportunidades para participar
Las subastas se realizarán de manera completamente virtual, por lo que cualquier persona interesada puede participar desde cualquier lugar del país. Para hacerlo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en el Registro Único Tributario (RUT).
- Contar con una firma electrónica activa.
- Tener un correo electrónico actualizado en el RUT.
- Consignar previamente el 40 % del valor del bien como garantía de seriedad.
- Acceder a la plataforma de remates oficial el día y la hora indicados para cada inmueble.

Este tipo de subastas representa una gran oportunidad para adquirir propiedades con descuentos que pueden llegar hasta el 70 % del valor comercial. Es una opción especialmente interesante para quienes buscan vivienda propia o desean invertir en bienes raíces con alta rentabilidad a futuro.
Sin embargo, es fundamental analizar cada propiedad con detalle. Se recomienda:
- Revisar el estado legal del inmueble (embargos, hipotecas u ocupaciones).
- Consultar el historial de impuestos, servicios y otros gastos asociados.
- Tener en cuenta los costos adicionales de notaría, escrituración, registro e impuestos.
- Contar con asesoría jurídica o inmobiliaria, especialmente si es la primera vez que se participa en un remate.
Tras la adjudicación del bien, el comprador deberá completar el pago restante, formalizar la compra ante notaría, levantar medidas judiciales si las hay, e inscribir la propiedad ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Los remates de octubre abren una ventana de posibilidades para adquirir inmuebles a bajo costo, siempre que se cumpla con los pasos legales y financieros establecidos.