Economía

Quedan pocos días para que los emprendedores del país accedan a los fondos del Sena

Se tienen $165.000 millones para impulsar proyectos de emprendimiento.

Hasta el 14 de octubre están abiertas las inscripciones para acceder a los fondos del Sena.
Hasta el 14 de octubre están abiertas las inscripciones para acceder a los fondos del Sena. | Foto: Foto: Sena

10 de oct de 2025, 03:35 p. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 03:35 p. m.

El Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, recordó que hasta el próximo 14 de octubre estarán abiertas las convocatorias especiales del Fondo Emprender, dirigidas a campesinos, mujeres, jóvenes, víctimas del conflicto, comunidades étnicas y pobladores de territorios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis).

La entidad dispuso una inversión total de $165.000 millones para impulsar proyectos de emprendimiento en todo el país, con especial atención en regiones como el Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó, donde se concentra una parte importante de la población beneficiaria.

De acuerdo con el Sena, los recursos se distribuirán en seis convocatorias. En la número 131 está dirigida a campesinos y sus organizaciones, con un presupuesto de $60.000 millones. Para las mujeres emprendedoras (133) se destinaron $28.000 millones, mientras que para los jóvenes entre 18 y 28 años (134) hay $25.000 millones disponibles. A su vez, $10.000 millones respaldarán los proyectos de víctimas y población vulnerable (135).

Asimismo, la convocatoria 136 ofrecerá $32.000 millones a pobladores de municipios Pdet y Pnis, entre los cuales se encuentran Florida, Pradera y Buenaventura en el Valle del Cauca, y Dagua, Bolívar y El Dovio, además de varios municipios del Pacífico nariñense, caucano y chocoano.

Con los fondos del Sena  se espera financiar más de 2000 emprendimientos que deben generar 10.000 empleos y autoempleos.
Con los fondos del Sena se espera financiar más de 2000 emprendimientos que deben generar 10.000 empleos y autoempleos. | Foto: Foto: Sena

Para las comunidades Narp (Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera) e indígenas (130) se destinarán $10.000 millones adicionales.

Fondo Emprender: impulso a la economía social y solidaria

El Fondo Emprender del Sena se encuentra en un proceso de renovación que busca fortalecer la inclusión productiva y promover oportunidades de desarrollo en zonas rurales y vulnerables del país.

Además de los $165.000 millones destinados a estas seis convocatorias especiales, el SENA informó que se aprobaron $84.500 millones más para otras 12 convocatorias, con lo cual la inversión total asciende a $249.000 millones.

“Estamos divulgando la nueva estrategia del Fondo Emprender, que se ha renovado. Las asociaciones campesinas, de la economía popular, de estudiantes, cualquier tipo de asociación puede acceder. Con estos procesos construimos un imaginario colectivo mucho más solidario, más social y que está en favor de la paz que tanto queremos en este país”, señaló Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del Sena.

Para las mujeres emprendedoras hay disponibles $28.000 millones, del Fondo Emprender del Sena.
Para las mujeres emprendedoras hay disponibles $28.000 millones, del Fondo Emprender del Sena. | Foto: Foto: Sena

La meta de la entidad es financiar más de 2000 emprendimientos, con los cuales se espera generar al menos 10.000 empleos y autoempleos. Los sectores priorizados incluyen economía verde, ecoturismo, pesca artesanal, inclusión de personas con discapacidad, cuidado, industrias culturales, creativas y digitales.

Inscripciones abiertas hasta el 14 de octubre

Los interesados —personas naturales o asociaciones legalmente constituidas— podrán postular sus ideas o planes de negocio en la plataforma del Fondo Emprender (www.fondoemprender.com).

Estas convocatorias representan una apuesta nacional por el desarrollo rural, la inclusión productiva y la construcción de paz, enfocada en brindar herramientas reales a quienes impulsan la economía desde los territorios.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía