Economía

Bancos que ofrecen la mejor tasa en la compra de cartera de la tarjeta de crédito; elija bien para renegociar su deuda

No olvide que hacer compras a largas cuotas de crédito no es negocio para su bolsillo.

1
Busque la mejor entidad financiera con las mejores tasas para renegociar sus deudas. | Foto: 123RF

10 de oct de 2025, 01:14 p. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 01:14 p. m.

Las deudas que se tienen con una tarjeta de crédito le pueden quedar en cero si sabe elegir la entidad financiera que le ofrece la mejor tasa de interés al momento de comprarle la cartera.

Cuando falta poco más de dos meses para que llegue el fin de año, que es la temporada de más alto consumo, muchas personas buscan la opción de renegociar la deuda, pensando en quedar al día en los pagos de su tarjeta y evitar así quedar en mora.

Así es como las entidades bancarias, que según la Superintendencia Financiera, cuentan con los intereses más favorables son el Banco Agrario, Banco Serfinanza y el Banco Coopcentral.

De acuerdo con los últimos datos entregados por la entidad, con corte al 1 de julio de 2025, los tres bancos cuentan con tasas efectivo anual de 10,30 %, 12,55 % y 14 % respectivamente.

Sin embargo, otros bancos como Bancolombia cuenta con una tasa de 14,44 % efectivo anual para la compra de cartera. Igualmente están el Banco Popular con 14,63 % y el Banco de Occidente con 14,98 %.

1
Elegir el banco que le ofrezca la mejor tasa le evitará dolores de cabeza al momento de pagar sus deudas. | Foto: 123RF

Teniendo claros los porcentajes, es muy importante que cada persona tenga en cuenta que la tasa de interés que le ofrezcan sea menor que la que le ofrece la entidad donde tiene la tarjeta.

No tendría sentido que si tiene la tarjeta de crédito en el Banco Agrario, que tiene una tasa de interés del 10,30 % se pase al Banco Popular, cuyo interés es de 14,63 %.

Igualmente están las compañías financieras como Banco Caja Social (15,39%), GNB Sudameris (15,96%), Scotiabank Colpatria (16,90%), Banco de Bogotá (17,27%) y Bancoomeva (19,56%).

En el sector, los bancos que cuentan con mayor tasa para la compra de cartera son Itaú con 24,77 %, seguido de Bbva y Davivienda ambos con 24,75 %. Se suman a la lista AV Villas con 24,60 % y Finandina con 21,34 %.

Recomendaciones para buscar compra de cartera

Analistas y expertos en finanzas sugieren que si una persona estudia la posibilidad de cambiar de banco y buscar uno que se acondicione mejor a sus posibilidades, debe tener muy claro el motivo de ese cambio.

Felipe Campos, gerente de estrategia e investigaciones en Alianza, dijo en La República que “el usuario debe conocer claramente las razones que lo llevan a querer cambiar al dueño de su producto, de esta forma puede buscar otros que se ajusten a sus necesidades, y una vez con esta lista, se puede comparar de una forma adecuada”.

Tarjeta de crédito
Busque siempre el banco que menor tasa de interés ofrezca y tenga claro por qué prefiere cambiar de entidad. | Foto: Archivo Semana

En la misma línea, Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana, aseguró que una de las razones para buscar un cambio es el acceso a plazos más largos, ya que algunos bancos ofrecen compra de cartera a 36, 48 o 60 meses, lo que reduce el valor de la cuota mensual que se tenía.

Control al crédito de consumo

Teniendo en cuenta que la época decembrina aumenta el consumo de los hogares colombianos, resulta imperativo ser prudentes con el uso de las tarjetas de crédito.

Al respecto, Felipe Campos, recomendó tener en cuenta que, lo que se compre, es una deuda que tocará pagar en los siguientes meses, adicionando las obligaciones y costos adicionales que llegan con el fin de año.

De ahí la necesidad de definir un presupuesto real y evitar financiar comprar a largas cuotas.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía