Economías

Billetes falsos de $100.000 con nuevos seriales circulando: qué debe saber para protegerse

El Banco de la República pide verificar su autenticidad siguiendo sus recomendaciones.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Salario Mínimo
Intentar circular un billete falsificado constituye un delito. | Foto: Stock.adobe.com

28 de oct de 2025, 08:48 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 08:48 p. m.

Durante los últimos meses se han reportado denuncias en distintas regiones del país por la circulación de billetes falsos de $100.000, cuya calidad de imitación ha logrado engañar incluso a algunos métodos tradicionales de detección.

El fenómeno afecta principalmente a quienes reciben pagos en efectivo como vendedores, taxistas, trabajadores informales o pequeños comerciantes, quienes descubren el engaño solo al revisar con detalle los billetes.

La pérdida económica no es el único impacto: también genera frustración y desconfianza frente al dinero que circula diariamente.

Dinero billetes pesos colombianos
Las autoridades han advertido que la falsificación de billetes forma parte de estructuras delictivas organizadas. | Foto: 123RF

Los seriales que están en la mira

Uno de los principales patrones que permiten detectar estos billetes es la repetición de números de serie, algo que nunca ocurre en ejemplares legítimos.

Entre los seriales reportados recientemente se encuentran:

  • AE68417396
  • AJ77938917
  • AB61104080
  • AF79227345
  • EE66884436
  • AA77621908
  • AA98301728

Banco de la República: no existen los ‘billetes G5′

El Banco de la República ha emitido reiteradas advertencias sobre la circulación de billetes falsos y ha desmentido rumores en redes sociales sobre la “supuesta categoría de ‘billetes falsos G5′“.

La entidad aclaró que los billetes falsos detectados hasta ahora no pertenecen a una nueva generación, sino a imitaciones de calidad variable que en algunos casos logran pasar pruebas básicas como los marcadores químicos.

Dinero billetes pesos colombianos
El Banco de la República ha desmentido rumores sobre supuestas series indetectables denominadas 'billetes G5'. | Foto: 123RF

Cómo identificar un billete auténtico de $100.000

El Banco recomienda seguir cinco pasos de verificación sencillos para evitar caer en la trampa:

  1. Mire: observe los colores e imágenes. El billete de $100.000 tiene un tono verde predominante, con el retrato de Carlos Lleras Restrepo, el pájaro barranquero y la flor del sietecueros.
  2. Toque: perciba el relieve en el rostro, los textos y los números.
  3. Levante: al contraluz, deben aparecer la marca de agua y el hilo de seguridad con figuras y números.
  4. Gire: al inclinar el billete, el número “100” cambia de color verde a azul.
  5. Compruebe: con luz ultravioleta se revelan microtextos y figuras fluorescentes.

El Emisor también insiste en no aplicar métodos caseros, como raspar, mojar o usar marcadores, ya que pueden dañar billetes legítimos y no garantizan resultados confiables.

Qué hacer si recibe un billete falso

Si una persona sospecha que tiene un billete falsificado, debe abstenerse de usarlo en cualquier transacción. Intentar circularlo constituye un delito, incluso si no se participó directamente en la falsificación.

La recomendación oficial es llevar el billete a una oficina del Banco de la República, donde será verificado por personal especializado. Si se confirma que es falso, se retira de circulación; si es auténtico, se devuelve al ciudadano.

También es importante reportar el caso a la Policía Nacional, pues cada denuncia ayuda a rastrear las redes de falsificación.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía