Economía
Así puede cobrar el subsidio de vivienda de la caja de compensación: detalles en Compensar, Comfama y Cafam
Los subsidios dependen del monto de sus ingresos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


11 de nov de 2025, 10:17 p. m.
Actualizado el 11 de nov de 2025, 10:17 p. m.
Noticias Destacadas
Recientemente, el gobierno nacional conformó el destino de 11.000 nuevos subsidios de vivienda para personas que quieran hacer realidad su sueño de tener una casa propia. Esto se dará a través de cajas de compensación familiar, el año entrante.
Según la Superintendencia del Subsidio Familiar, dichos recursos provendrían de remanentes acumulados a lo largo de una década en estos fondos, y que suman cerca de $50.000 millones.

Esta nueva medida tendría un énfasis especial en el ámbito rural: aquí se concentrarán $41.000, mientras que a las zonas urbanas se destinarán $8.370 millones.
Esta noticia implica una oportunidad importante para miles de trabajadores y sus familias, puesto que abre el repertorio para que accedan a soluciones en distintas modalidades, como la compra de vivienda nueva, el mejoramiento de construidas, la construcción en lote propio y el arrendamiento de inmuebles. Las cajas de compensación familiar establecerán los plazos y criterios específicos para cada caso, respetando ciertas condiciones.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a estos subsidios?
Estos son los requerimientos que las entidades le exigirán para llevar adelante el trámite:
- Afiliación activa a una caja de compensación familiar, evidenciada en aportes al día, sea dependiente, independiente o pensionado.
- Ingresos del núcleo familiar de hasta 4 SMMLV (en 2025, $1.423.500 cada uno).
- No ser propietario de vivienda adicional en el país, ni haber percibido subsidio anteriormente (salvo algunas excepciones, como mejoramiento sobre única vivienda).
- Definir la modalidad de uso: compra, construcción, mejoramiento o arrendamiento; esto influye en los requisitos documentales pertinentes.
- Radicación gratuita y calendarizada: cada caja establecerá plazos concretos y públicos mediante sus canales oficiales.

El caso Compensar:
Para esta caja de compensación familiar, estos son los requisitos:
- Dependientes y pensionados deben contar con al menos 3 meses de aportes.
- Independientes deben acreditar 12 meses de aportes al régimen.
- Ingresos y no propiedad de vivienda en el territorio nacional.
- Cierre financiero: contar con ahorro programado o preaprobación de crédito hipotecario o leasing habitacional VIS.
El caso Colsubsidio:
En el caso de esta caja, estos son los requisitos:
- Ser afiliado activo con aportes al día.
- Ingresos totales del hogar hasta 4 SMMLV.
- No ser propietario de otra vivienda en Colombia.
- Cierre financiero: contar con crédito preaprobado o capacidad de ahorro para generar cierre financiero.
El caso Cafam:
En este caso, los requisitos son los siguientes:
- Estar afiliado y al día en aportes, al mínimo requisito 2 % sobre salario.
- Ingresos del hogar hasta 4 SMMLV.
- No ser propietario de otra vivienda, excepto si es única propiedad y se solicita mejoramiento.
- No haber recibido otro subsidio similar previamente.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000







