Turismo

Cali es sede del encuentro de Turismo Receptivo de Anato; regiones presentarán nuevos productos

Entre enero y agosto de 2025 se reportaron en Colombia 3.137.210 visitantes no residentes. El evento inicia este jueves 13 de noviembre.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Entre el 21 y el 28 de septiembre, Cali y el Valle del Cauca será sede de la Macrorrueda internacional de negocios en turismo, que reunirá a empresarios europeos, y Buenaventura será uno de los destinos centrales en esta visita.
El Valle del Cauca recibe en promedio unos 200.000 turistas no residentes en el país al año. | Foto: Especial para El País

12 de nov de 2025, 02:44 p. m.

Actualizado el 12 de nov de 2025, 02:45 p. m.

Cali es nuevamente sede de un importante evento en materia de turismo que reunirá invitados de todo el país.

Se trata de la sexta versión del Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de Anato (gremio que agrupa a las agencias de viaje), que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali, Valle del Cauca.

Durante el primer día del evento, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, presentará un panorama del turismo receptivo y doméstico en Colombia, así como las estrategias que desde la Asociación se han implementado, junto a las Agencias de Viajes, para impulsar este segmento clave de la industria.

Posteriormente, se desarrollarán dos intervenciones, la primera en la que Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de ProColombia, hablará sobre la estrategia de promoción turística internacional; y la segunda será la conferencia de Fernando Diez, director de Marketing de Quasar Expeditions, denominada ´IA Generativa en el Mercado Turístico´.

Durante la instalación de la edición 29 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, Paula Cortés, presidenta de Anato, aseguró que la seguridad es vital para atraer más viajeros al país.
Paula Cortés, presidenta de Anato, estará en la apertura del Encuentro de Turismo Receptivo. | Foto: Anato

Según información de Anato, otro de los pilares del encuentro es la actividad ‘Descubriendo Destinos’, en la que cuatro empresarios del sector, provenientes de Ciénaga, Magdalena; Tierralta, Córdoba; Puerto Asís, Putumayo y Mompox, Bolívar, se presentarán ante jurados expertos para exponer sus emprendimientos y servicios, con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias a los viajeros en estas regiones con vocación turística.

“La iniciativa ‘Descubriendo Destinos’, ha generado impactos positivos para los concursantes de versiones anteriores; desde inversiones importantes para sus empresas y la asociación al gremio, hasta la participación como expositores en la Vitrina Turística de Anato, lo que les ha permitido fortalecer el desarrollo de su región y ampliar su red de contactos comerciales”, comentó la presidente de la Asociación.

Asimismo, la primera jornada finalizará con talleres especializados, en los que los participantes aprenderán conceptos y técnicas que se pueden aterrizar a la realidad de la industria.

“Gracias a la agenda diseñada, en el segundo día, los asistentes, además de que participarán en un espacio de networking, tendrán la oportunidad de elegir una de las cinco actividades de reconocimiento, con las que conocerán los principales atractivos turísticos de la región para incluirlos posteriormente en sus portafolios de servicios”, explicó la dirigente gremial.

Crecimiento del turismo

Según cifras de Anato, Colombia alcanza una llegada histórica de visitantes no residentes entre enero y agosto de 2025, con una cifra de 3.137.210, es decir, la más alta registrada en la última década para estos meses.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, la llegada de visitantes aumentó 5,3 % "y aunque el porcentaje de crecimiento no es tan elevado, como en los mismos meses de años anteriores, el volumen alcanzado sí representa un récord histórico de visitantes para el país", comentaron desde el gremio.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía