Economia
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, aseguró que la consulta popular incentivará el mercado laboral
Según el líder de la cartera de Trabajo, al incentivar los ingresos, se generarían 92.000 empleos en el país.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que se están aplicando preceptos keynesianos con la finalidad de incentivar el empleo en el mercado laboral.
Esta afirmación hecha en una entrevista con la FM de RCN, fue en referencia a la propuesta de consulta popular, con la que el Gobierno busca reabrir el debate de la reforma laboral, que, como se recordará fue hundida por el Congreso de la República el pasado mes de marzo.
Según el Ministro, “el círculo virtuoso generado por la mejora de las condiciones de ingresos, en las condiciones laborales de los trabajadores, la generación de demanda agregada y en lo que eso significa en materia de crecimiento económico generarían 92.000 nuevos empleos al año, según nuestros cálculos”.
En medio de la entrevista se le pregunto al Ministro por el costo de la consulta popular, a la que respondió que la Registraduría es la encargada de brindar dicha cifra, por lo que no especificó cuánto costaría la elección, argumentando “que una dictadura sería menos costosa que una elección”.

Según datos de la Registraduría, la consulta tendría un valor de cerca de $700.000 millones.
También señaló que no se eliminan las modalidades de contrato a labor o término fijo si se precisan las condiciones, pero recalcó que el contrato a término indefinido sería la regla general en el mercado laboral.
Así avanza la consulta popular
El próximo 1 de mayo se radicará ante el Senado la consulta popular, según lo anunciado por el presidente Gustavo Petro.
Después de radicada y tiendo en cuenta lo explicado por el Gobierno, el Legislativo tendrá 30 días para pronunciarse sobre si lo aprueba o no. Luego tendrá ocho días hábiles para notificar a Presidencia su decisión.
“Si no se pronuncia el Senado, el Presidente tiene los siguientes tres meses para convocar a elecciones”, explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

De ser positivo para el Gobierno el resultado de la consulta, el Congreso está obligado a expedir la ley en el periodo siguiente, y si no lo hace, Petro podría sacar el decreto, según afirmó el Ministro de Trabajo.
“Es absolutamente claro que la consulta, como mandato popular y como expresión de la soberanía popular, es de obligatorio cumplimiento. Primero para el Congreso y luego para el Presidente de la República”. recalcó Sanguino.
Para que la consulta avance, solo se necesita el aval del Congreso de la República. Para que esta iniciativa pase, se requiere un umbral de 13,6 millones de votos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar