El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Adidas, Nike y otras marcas de ropa se vieron afectadas por los aranceles impuestos por Trump: ¿subirán de precio?

Trump impuso aranceles a todos sus socios comerciales.

La colección hecha con el rapero Kaney West se encuentra en bodegas.
Las marcas se vieron afectadas en la cotización de la bolsa de valores. | Foto: Getty Images

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

3 de abr de 2025, 05:33 p. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 05:33 p. m.

La cotización de las principales multinacionales de calzado y ropa, así como fabricantes tecnológicos y otras empresas de productos de consumo ha recibido con fuertes caídas el anuncio ayer por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles ante el potencial impacto de las tarifas anunciadas sobre las cadenas de suministro globales y la confianza de los consumidores.

El inquilino de la Casa Blanca anunció ayer, en lo que denominó como el ‘Día de la Liberación’, la imposición de tasas del 46% a Vietnam y del 49% a Camboya, así como del 37% a Bangladesh y del 32% a Indonesia, mientras que aumentó los aranceles a China en 34 puntos porcentuales adicionales al 20 % ya anunciado.

De este modo, la cotización de los mayores fabricantes de ropa y calzado deportivo registraba este jueves fuertes caídas, que llegaban a superar el 11% en el parqué de Fráncfort para las alemanas Adidas y Puma, así como para la estadounidense Nike.

A su vez, la suiza On Holding, cotizada en Nueva York, apuntaba a una apertura negativa con descensos superiores al 14% en el premercado de Wall Street.

Wall Street - Indicadores
Wall Street es una calle de ocho cuadras de largo en el distrito financiero del Lower Manhattan en Nueva York. | Foto: Getty Images/iStockphoto

”Cambiar las cadenas de suministro no es una opción, ya que el calzado de alto rendimiento requiere fábricas y habilidades muy específicas”, afirmó Poonam Goyal, analista de Bloomberg Intelligence, para quien es probable que se produzcan subidas de los precios para los consumidores.

De su lado, las grandes marcas de moda también se veían arrastradas y compartían protagonismo en el desplome de este jueves, con caídas superiores al 4% para H&M, LVMH, y Prada, así como de casi el 7% para Burberry o superiores al 3% para Kering, Hermés y Christian Dior, mientras que Inditex cedía más de un 2%.

El gigante del lujo LVMH . (Foto de ARCHIVO) Europa Press.
El gigante del lujo LVMH se vio afectada por los aranceles de Trump. | Foto:

Asimismo, al otro lado del Atlántico, en la negociación previa a la apertura de Wall Street, las marcas de ropa estadounidenses apuntaban a una apertura dramática con caídas esperadas del más del 12% para Lululemon y de casi un 10% para GAP, mientras Abercrombie & Fich cedería un 7,5% y Levi’s un 3,5%.

Por su parte, las grandes tecnológicas, con una parte sustancial de la producción en Asia, registraban también importantes bajadas en el premercado anterior a la apertura de las bolsas estadounidenses.

De tal manera, las acciones de Dell apuntaban a una caída inicial superior al 8%, mientras que Apple se negociaba en preapertura con bajadas superiores al 7%. Asimismo, valores como HP o Broadcom apuntaban a retrocesos por encima del 6%, mientras que AMD o Nvidia sugerían caídas de más del 5%.

Como reflejo del impacto de la ‘guerra comercial’ desatada por el presidente de Estados Unidos a nivel global, las grandes compañías de transporte marítimo también sufrían un descalabro bursátil este jueves, con retrocesos de más del 10% para la danesa Maersk y cercano al 8% para Hapag-Lloyd.

Al margen de los sectores más potencialmente afectados por el impacto arancelario en la cadena de suministros, el sector bancario europeo también cotizaba a la baja de forma generalizada este jueves tras el anuncio de Donald Trump.

De este modo, todos los componentes del selectivo Euro Stoxx Banks se negociaba en rojo, con caídas superiores al 6% para el austriaco Raiffeisen y por encima del 5% para Deutsche Bank y UniCredit. En el caso de las entidades españolas, las bajadas este jueves oscilaban desde el 4% para Santander y más del 3% para Bankinter y Caixabank, hasta algo más del 1% para BBVA y Sabadell.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía