Economía
Adidas, Nike y otras marcas de ropa se vieron afectadas por los aranceles impuestos por Trump: ¿subirán de precio?
Trump impuso aranceles a todos sus socios comerciales.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
3 de abr de 2025, 05:33 p. m.
Actualizado el 3 de abr de 2025, 05:33 p. m.
La cotización de las principales multinacionales de calzado y ropa, así como fabricantes tecnológicos y otras empresas de productos de consumo ha recibido con fuertes caídas el anuncio ayer por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles ante el potencial impacto de las tarifas anunciadas sobre las cadenas de suministro globales y la confianza de los consumidores.
El inquilino de la Casa Blanca anunció ayer, en lo que denominó como el ‘Día de la Liberación’, la imposición de tasas del 46% a Vietnam y del 49% a Camboya, así como del 37% a Bangladesh y del 32% a Indonesia, mientras que aumentó los aranceles a China en 34 puntos porcentuales adicionales al 20 % ya anunciado.
De este modo, la cotización de los mayores fabricantes de ropa y calzado deportivo registraba este jueves fuertes caídas, que llegaban a superar el 11% en el parqué de Fráncfort para las alemanas Adidas y Puma, así como para la estadounidense Nike.
A su vez, la suiza On Holding, cotizada en Nueva York, apuntaba a una apertura negativa con descensos superiores al 14% en el premercado de Wall Street.

”Cambiar las cadenas de suministro no es una opción, ya que el calzado de alto rendimiento requiere fábricas y habilidades muy específicas”, afirmó Poonam Goyal, analista de Bloomberg Intelligence, para quien es probable que se produzcan subidas de los precios para los consumidores.
De su lado, las grandes marcas de moda también se veían arrastradas y compartían protagonismo en el desplome de este jueves, con caídas superiores al 4% para H&M, LVMH, y Prada, así como de casi el 7% para Burberry o superiores al 3% para Kering, Hermés y Christian Dior, mientras que Inditex cedía más de un 2%.
