Cultura

Ubeimar Ríos en Cali: el poeta real detrás de la película ‘Un poeta’

Reconocido por su personaje en la película propuesta para representar a Colombia en los Premios Óscar, fue uno de los invitados al Foro de Educación La Tercera Orilla, realizado en Cali.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ubeimar Ríos, actor, protagonista de "Un Poeta"
Ubeimar Ríos es docente de filosofía en Rionegro (Antioquia). Está casado hace más de 30 años y tiene tres hijos. También es gestor cultural de dos eventos culturales de poesía y rock. | Foto: José Luis Guzmán. El País

9 de nov de 2025, 10:44 p. m.

Actualizado el 9 de nov de 2025, 10:44 p. m.

No es la primera vez que viene, pero, como si lo fuera: “En alguna oportunidad pertenecí a unas de esas llamadas barras bravas en Medellín, conocida como la ‘Putería Roja’ del DIM, y como el ‘poderoso de la montaña’ tenía un partido aquí con un equipo vallecaucano, nosotros vinimos a acompañarlo”, cuenta Ubeimar Ríos Gómez, mientras recibe la brisa que llega a una ventana del Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’.

A sus 54 años, debido a su estatura y delgadez, mantiene un aspecto juvenil. Solo su larga barba negra y una mirada de profunda ternura dejan adivinar su madurez. Camina discretamente por los pasillos del Municipal, como evitando que lo noten. Por eso cuesta imaginarlo como un exaltado hincha futbolero.

“Pero esa fue una experiencia que realmente no viví, como hace 30 años. Por eso esta es la primera vez que visito Cali”, agrega.

Ubeimar Ríos, actor, protagonista de "Un Poeta"
Durante años, Ubeimar Ríos debía buscar a los patrocinadores de los eventos culturales que dirige para pedirles recursos. Ahora, con la fama de ‘Un poeta’, cuenta él, muchos organizaciones lo llaman para contribuir. | Foto: José Luis Guzmán. El País

En pocos minutos participará del conversatorio ‘Dos poetas: cine, literatura y ética’, junto a Betsimar Sepúlveda, en el marco del Foro de Educación La Tercera Orilla; no oculta su nerviosismo.

El nombre de Ubeimar Ríos sobresale entre los invitados a este evento de diálogos culturales y reflexión sobre la realidad colombiana, debido a la inusitada fama de la película ‘Un poeta’, que él —haciendo su debut como actor natural— protagonizó de forma memorable.

Además de los galardones que acumula esta producción desde su estreno, el pasado mes de mayo, en el Festival de Cine Cannes, por su parte, Ríos ya comenzó a recibir los propios por su papel, como el Premio a Mejor Actor del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, en Francia.

No obstante, comenta dudoso sobre el conversatorio: “No sé qué vayan a preguntar, pero espero aportar algo sobre el tema”.

Ubeimar Ríos, actor, protagonista de "Un Poeta"
Ubeimar fue invitado a participar del casting para la película y solo un año después lo llamaron para confirmarle que sería el protagonista. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Más allá de su fama, la invitación se debió a que el hoy actor se ha desempeñado como docente durante gran parte de su vida: enseña filosofía y ética en el Liceo José María Córdova, de Rionegro (Antioquia). Así mismo, es un perseverante gestor cultural, fundador de dos importantes eventos, como son el Festival de Poesía local y el Festival Internacional Rock al Río.

Detrás del personaje

Óscar Restrepo, el poeta “sempiterno, perpetuo soñador”, cuya vida errante hace llorar y reír al público, resultó ser un personaje muy poderoso y su verosimilitud comenzó a robarle identidad al actor que lo interpretó.

De un modo muy quijotesco, Ubeimar Ríos comenzó a ser confundido con Óscar Restrepo, a lo que él mismo contribuye encarnando al personaje en diferentes apariciones públicas.

Ubeimar Ríos, actor, protagonista de "Un Poeta"
"Yo creo que el éxito es tener la posibilidad de hacer lo que uno quiera en la vida, independiente de lo económico, y el fracaso, es todo lo contrario”. Ubeimar Ríos, actor y protagonista de 'Un poeta'. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Pero no son los mismos, pese a que, como afirmó el actor en una entrevista: “Ambos somos malos poetas”.

—¿Cómo logra diferenciarse de su personaje?

—Óscar pasa por muchos infortunios. De alguna manera todo lo hace mal y, en un momento determinado, a pesar de que quiere ser poeta, no se compromete, como cuando los amigos le dicen que publique su libro y haga un recital. Él como que se hace el bobo, pareciera que a lo mejor no quiere hacer es nada. De hecho, cuando trabajó, fue porque la hermana lo obligó.

—Ubeimar Ríos sería como todo lo opuesto...

—Yo he trabajado toda la vida. Llevo 31 años como profesor; tengo una familia, tres hijos que, yo creo, son exitosos en la medida en que se dedican a lo que quieren en la vida. Entonces, por ese lado, soy muy feliz, pese a algunas circunstancias difíciles de mi personalidad, como el traguito, pero trabajo en ello y vamos saliendo adelante.

—Óscar no escribe su prometido libro y tampoco aguanta tener un trabajo de profesor, mientras que Ubeimar no solo enseña, sino que es un prolífico gestor cultural, ¿qué otros proyectos tiene?

—Además de los festivales, creé el Foro Intercolegial de Filosofía en Rionegro, y tengo una bandota que se llama Poiesis, un ensamble entre la poesía y el rock, desde hace doce años. Yo soy el vocalista, pero no canto, sino que recito poemas y me acompaña un escuadrón del rock and roll en bajo, guitarra y batería. Otra de mis facetas es como locutor de radio. Con Jairo Carrasquilla hacemos un programa que se llama Literatura y Discusión. Y, cuando tengo ocasión, soy narrador de fútbol. En el colegio, los pelados me dicen que el partido es más bacano cuando yo se los cuento.

Un Óscar para Óscar

Debido a su éxito en taquilla —más de 1500 millones de pesos y 200 mil asistentes en Colombia— y su repercusión internacional, la Academia Colombiana de Cine seleccionó la película ‘Un poeta’ como la candidata oficial para competir por una nominación a los Premios Óscar del 2026.

Ubeimar Ríos, actor, protagonista de "Un Poeta"
Betsimar Sepúlveda, directora del Foro La Tercera Orilla, invitó al actor antioqueño a Cali para un conversatorio en el Teatro Municipal. | Foto: José Luis Guzmán. El País

—¿Qué expectativa tiene ante la posibilidad de ser nominados a los Óscar?

—Es muy emocionante. Aunque no ha sido mi sueño nunca, la gente está muy motivada y eso me entusiasma. Por eso, lo que pretende la producción es que la película se convierta, digámoslo así, en una causa nacional. Para ello se necesitan recursos que ayuden a que la película sea reconocida por la Academia de Cine en Estados Unidos como una campaña. Sería muy satisfactorio que esto se pudiera dar.

—¿Cuándo sabrán si son nominados?

—Las nominaciones serán a mediados del mes de enero y , bueno, de pronto nos suena la flauta. Creo que no es imposible, porque la película se ha ganado muchos premios a nivel internacional. En este momento, entre director, mejor película y mejor actor, ya son más de 16 galardones y eso, de alguna manera, va sumando para que de pronto escojan esta película. Eso sería un gran logro. No sé qué venga después, pero sería un orgullo para el cine colombiano. Un Óscar para Óscar, todo eso sería increíble.

Un poeta de la actuación

Ubeimar Ríos recuerda que alguna vez intentó hacer teatro en la Escuela Popular de Arte, en Medellín, pero “eso me demoró quince días, porque un profesor me pegó un regaño tan tremendo que no volví”.

Años después, durante “una noche toda llena de murmullos y de música de alas”, en Rionegro, por cuenta de unas recomendaciones de conocidos al director Simón Mesa, lo llamaron para audicionar en el proyecto cinematográfico.

Como expresó el director en una entrevista, “Ubeimar me hizo entender que él era el poeta y cambió básicamente la historia; le dio un giro muy grande al personaje. Un cambio totalmente para bien”.

—Hace un año estábamos ensayando y ahora la vida me cambió, sobre todo desde el estreno en Cannes. Yo me siento el mismo, con las mismas falencias, los mismos vicios, las mismas virtudes, pero el ritmo se acelera, ya he hecho cuatro o cinco viajes a nivel internacional en menos de un año, y está el reconocimiento de la gente en la calle, los autógrafos, las fotos, las entrevistas. Pero quiero asumirlo de una manera natural, vivir y disfrutar con calma este cuarto de hora, como dicen por ahí.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura