Cultura
San Sebastián, Cauca, celebrará sus fiestas patronales: así será la programación
Este municipio del Macizo Colombiana tendrá en esta oportunidad la puesta en marcha el museo del Agua y la Paz.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
16 de ene de 2025, 09:59 p. m.
Actualizado el 16 de ene de 2025, 09:59 p. m.
Las Fiestas de San Sebastián en Cauca son un evento sumamente especial que combina lo religioso, cultural, artístico y medioambiental en una celebración única.
“Las festividades comienzan con una procesión en honor a San Sebastián, el santo patrono de la localidad. Nosotros, los fieles, nos reunimos para rendir homenaje, participar en misas y otras actividades religiosas que reafirman nuestra fe y devoción”, expresa la alcaldesa de este municipio, Pahola Ordóñez.

Durante las festividades, las calles se llenan de música, danza y color. Los habitantes y visitantes pueden disfrutar de presentaciones artísticas que incluyen danzas tradicionales, música folklórica y exposiciones de arte local. Las plazas se convierten en escenarios vivos donde la comunidad celebra su patrimonio cultural.
“Sun lugar a dudas, un punto culminante de las Fiestas de San Sebastián será la participación del Museo Vivo del Agua y la Paz. Este espacio, dedicado a la conservación de este importante recurso y la promoción de la paz, tendrá diversas actividades para educar y concientizar a la población sobre la importancia del agua y la necesidad de proteger los recursos naturales. Se brindarán talleres, charlas y exposiciones, interactúan con el público, promoviendo una cultura de paz y sostenibilidad”, agregó la alcaldesa.
De esta forma, tanto las autoridades y comunidades expresan que las Fiestas de San Sebastián no solo son un espacio de esparcimiento y celebración, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural, la cohesión social y el compromiso con la preservación del medio ambiente en el Cauca.

“Este año se contará con la presencia de artistas nacionales como Andrés Franco, cantante de música agropecuaria; Amin Martínez, del género vallenato; Hernán Gómez y Alejandro Cerón, artistas de música popular, y en el género bailable tendremos la participación de la agrupación Amar Azul de Colombia. También tendremos feria equina y concurso de caballitos de palo”, expresaron otros funcionarios de la alcaldía a la hora de exponer que todo está listo para estos actos culturales y artísticos.
Los actos centrales ya de las fiestas patronales se estarán cumpliendo entre el 19 y 21 de enero, donde además se incluye alboradas con música, intercambios deportivos, la feria de servicios institucionales, la exposición fotográfica y los conciertos con artistas de renombre mencionados anteriormente.
De ahí que tanto la primera autoridad de San Sebastián, como las comunidades campesinas, reiteraron la invitación a la ciudadanía tanto de ese municipio como del resto del Cauca, y claro está de Colombia, para que visiten esta localidad durante la próxima semana.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar