El pais
SUSCRÍBETE

cultura

Ruta Pacífica: con un recorrido músico cultural, iniciaron las zonales clasificatorias al Festival Petronio Álvarez

Puerto Tejada, Buenaventura, Istmina y Bogotá, son algunas de las ciudades hasta donde llegará Petronio este año para realizar las zonales.

Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Puerto Tejada, Buenaventura, Istmina y Bogotá, son algunas de las ciudades hasta donde llegará Petronio este año para realizar las zonales. | Foto: Foto: Secretaría de Cultura / El País

Johana Fiallo

5 de may de 2025, 06:34 p. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 06:34 p. m.

A orillas del Río Telembí, en Barbacoas, Nariño, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, realizado por la Secretaría de Cultura de Cali, inició hace unos días, el recorrido de las zonales clasificatorias para identificar a las agrupaciones que se seleccionarán para participar en el concurso musical del festival en el mes de agosto.

La ruta que recorrerá cerca de 6.000 kilómetros por toda la región Pacífica colombiana y que llegará hasta la provincia de Esmeraldas en Ecuador, posibilitará, además, identificar nuevas propuestas musicales y la salvaguarda de las músicas tradicionales de esta zona del país.

Marimba y cantos tradicionales, Violín caucano, modalidad Libre, Chirimía de Flauta y Chirimía de Clarinete son las modalidades en las que estarán haciendo audición las cerca de 150 agrupaciones inscritas en las zonales. Mismas con las que, además, se estarán haciendo procesos de fortalecimiento y formación a través de un breve espacio formativo previo a la presentación de sus audiciones.

Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Cerca de 150 agrupaciones que hicieron parte del proceso de inscripción, participarán en las 7 zonales restantes. | Foto: Foto: Secretaría de Cultura / El País

“Con orgullo iniciamos una travesía de más de 6.000 kilómetros, que año tras año nos lleva a recorrer los territorios del Pacífico colombiano, en articulación y alianza con las entidades municipales. Este maravilloso recorrido comenzó en Barbacoas, Nariño, donde compartimos con las comunidades y disfrutamos del talento que nutre la magia de nuestro Festival. A través de las zonales clasificatorias, avanzamos en el camino para descubrir quiénes serán los próximos embajadores del Bombo Golpeador”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Cabe decir que, este año, el Petronio Álvarez también comienza su ruta de celebración hacia los 30 años, una estrategia que busca fortalecer el festival, sus procesos y visibilización; además de realizar optimizaciones en la muestra de expresiones tradicionales, enfocando los esfuerzos hacia la preservación del patrimonio cultural inmaterial que habita en la región.

Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, realizado por la Secretaría de Cultura de Cali, dio inicio a los más de 6000 kilómetros que se recorrerán en diferentes municipios del Pacífico colombiano, durante las zonales clasificatorias. | Foto: Foto: Secretaría de Cultura / El País

“En esta edición, comenzamos el camino hacia los primeros 30 años del festival, una importante misión que nos permitirá seguir aunando esfuerzos para hacer del Petronio una plataforma todavía más importante a nivel mundial para potenciar las músicas tradicionales y las nuevas creaciones de la región Pacífica”, agregó Higidio.

Así, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez tendrá sus próximas zonales clasificatorias en Puerto Tejada, Cauca; Buenaventura, Valle; Esmeraldas, Ecuador; Bogotá D.C.; Istmina, Chocó; Timbiquí, Cauca; y finalizarán en Cali en el mes de junio.

Johana Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura