El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Las divertidas fábulas de Canizales, el escritor caleño cuyos libros infantiles son los más traducidos a nivel internacional

El autor de literatura infantil y juvenil presentó su serie Selváticos en la FILBo 2025.

Canizales
Canizales ha ganado 8 premios internacionales y sus libros son publicados en más de 15 idiomas. | Foto: El País

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

7 de may de 2025, 02:51 a. m.

Actualizado el 7 de may de 2025, 02:51 a. m.

Su primer libro fue publicado en Polonia, al mismo tiempo, otros dos libros suyos ganaron premios y fueron publicados en España, así comenzó la exitosa carrera Harold Canizales, un ilustrador y escritor que se popularizó en Europa, a través de múltiples traducciones a idiomas como el inglés, italiano, alemán, portugués, griego, francés, esloveno, catalán, vasco y taiwanés, entre otros, que lo convirtieron en el autor colombiano de literatura infantil y juvenil (LIJ) más publicado a nivel internacional.

El caleño Canizales presentó su serie de libros infantiles en la FILBo | El País Cali

Pocos saben que detrás del nombre Canizales, como firma todos sus libros, está un caleño graduado del Instituto Departamental de Bellas Artes, con una especialización en la Universidad del Valle, donde ganó una beca que lo llevó a España, donde reside desde hace más de 25 años. Además de escritor de LIJ, es profesor en la Escuela de Arte y Diseño en Palma de Mallorca.

Canizales presentó en diferentes ocasiones sus obras en la Feria del Libro de Bolonia, la más grande en el mundo dedicada a las publicaciones infantiles, también estuvo en las ferias de Frankfurt, Shanghái y Guadalajara, pero es la primera vez que viene a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), para presentar una serie de libros publicados ahora sí en Colombia.

Se trata de la Colección Selváticos, que inició con dos libros: ‘¡Chigüiro, tenemos que hablar!’ y ‘¿Por qué ir despacio, perezoso?’, en los que a través de un mono tití, Canizales lleva a los niños a diferentes aventuras por la selva, conociendo a los animales y su entorno, de una forma muy divertida.

 Pero, con un agudo sentido de la ironía, estas dos historias reivindican valores muy necesarios en la actualidad, como la amistad y la paciencia, que se vuelven metáforas en cada animal protagonista, como en las antiguas fábulas.

Canizales
El chigüiro es amable, por eso todos lo acompañan en sus aventuras. | Foto: Panamericana Editorial

En el caso del chigüiro, explica el autor, “de repente ha cobrado una atracción mundial, porque curiosamente es considerado el animal más amigable del mundo, y es autóctono de Suramérica. Entonces, cuando me invitaron a escribir e ilustrar una serie infantil, propuse una colección que se llama Selváticos, en la que quería extrapolar los atributos reales de los animales en cualidades, que para el chigüiro es la amabilidad, y en el perezoso, la paciencia, que van en contra de la competitividad tóxica y la inmediatez que estimulan en los niños desde otros medios y formatos de entretenimiento”.

Otro elemento que caracteriza las historias de Canizales es su humor negro. En ‘Guapa’, uno de sus libros más populares, que ya está empezando a llegar a Colombia, una bruja se enamora de un ogro, quien la invita a un pícnic, pero en el camino los animales del bosque la critican y presionan para que cambie su apariencia. Al final, cuando comprende que el ogro la quería con su joroba, su nariz ganchuda y sus verrugas, ella y su novio cenan con unos platos hechos de los mismos animales que la juzgaron.

Canizales
El perezoso enseña que la lentitud ayuda a ser mejores observadores. | Foto: Panamericana Editorial

“Es un final muy controversial. Hay gente que se horroriza, pero hay que entender que los cuentos infantiles tradicionales tienen cosas peores. Además, los protagonistas son una bruja y un ogro”, apunta el escritor.

“El mensaje en este caso tenía que ser muy contundente, porque la presión que existe para que transformen la apariencia viene desde todos los frentes y ahora, por ejemplo, con Instagram y los filtros hay personas que se ven todo el día alterada o que solo se presentan a través esas aplicaciones, y entonces no saben cómo funcionar en el mundo real, porque no quieren que la gente los vea sin filtros”, complementa el autor desde la FILBO.

Volviendo al mono tití y sus amigos, Canizales indica que los niños entenderán que colaborar y ser solidarios, actuar con calma y tranquilidad, son opciones válidas y que los ayudan a disfrutar de las experiencias con mayor profundidad.

Su ciudad natal

“De Cali me encanta el brillo de la ciudad que hace que todos los colores sean más fuertes, algo de eso creo que está en mis ilustraciones, y siempre que la visito disfruto del canto de las aves”, expresa Canizales.

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura