Cultura
Monedas de la antigua Roma, los primeros billetes de Colombia y otras curiosidades del Encuentro de Numismática en Cali
Expertos en la historia de las monedas, los billetes y las estampillas se reunirán en Cali y realizarán una exhibición abierta al público.

Monedas del Imperio Romano con miles de años, otra que se encuentra entre las más antiguas que se acuñaron con el rostro de Cristo y las más antiguas que circularon en Colombia, así como los primeros billetes en imprimirse, se podrán apreciar en el Encuentro Internacional Numismático, Notafílico, Medallístico y Filatélico, que se realizará por segunda ocasión en Cali, entre hoy y mañana, teniendo como espacio de exhibición la plazoleta del Centro Comercial Cosmocentro.
La programación del evento, que es de entrada libre, incluye a expositores internacionales y de diferentes regiones de Colombia. Además, habrá compra venta de monedas y billetes antiguos de todo el mundo, estampillas y medallas, entre otros objetos.
Asimismo, los asistentes recibirán obsequios como réplicas de monedas y podrán entrar a las conferencias sobre esta afición de coleccionar, comprar y vender piezas que, en algunos países, alcanzan cifras millonarias.

La programación será continua, entre las 9:00 a.m. y las 8:00 p. m.
Como explica Carlos Martínez Noguera, aficionado a la numismática y promotor del Encuentro, “los organizadores son la Asociación Numismática Vallecaucana (AnuValle), que se creó en el año 93, por muchas personas que tenían este hobby y pasión por la historia. Inicialmente empezaron a trabajar en eventos privados, pero luego se abrió a todo el público. Para esta segunda versión, se ha unido la Asociación de Numismáticos de Occidente, también de Cali”.
Al Encuentro acudieron más de 50 expositores entre nacionales y latinoamericanos. “Vinieron filatelistas y numismáticos de países como México, Ecuador, Venezuela, y de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Medellín y Popayán”, indicó.
Para Carlos, quien heredó esta pasión de su padre, fundador de AnuValle, “la cultura numismática en Cali, si bien parte de una afición, busca preservar el patrimonio sociocultural de la humanidad, y cada moneda, billete o estampilla representa un pedazo de nuestra historia, y una forma interesante conocer nuestro pasado”.

Las personas podrán observar billetes colombianos de los tiempos en que existían las hegemonías conservadora y liberal.
“Dependiendo del Gobierno, los billetes salían con una gama de colores azules, si era conservador, o una gama de colores rojos, si era liberal”, comenta.
Otra de las curiosidades que se encontrarán en la exhibición, es la llamada “moneda de la jura”, acuñada en 1790, y la primera que tiene la bandera y el escudo de Cali.
“Esta se usaba en lo que hoy conocemos como la Plaza de Cayzedo, para hacer una proclamación pública de lealtad al rey Carlos IV de España. De forma simbólica se juraba y se tiraba la moneda, para que el pueblo caleño la recogiera”, cuenta Carlos.

El miembro de AnuValle expresa que “este es un estilo de vida que lleva a coleccionar monedas y billetes cuyo valor, más allá del monetario, son las historias que cuentan, lo que revelan sobre la humanidad en diferentes contextos políticos y culturales”.
Sobre las sorprendentes cifras en dinero actual que pueden alcanzar estos objetos históricos, el organizador del evento indica que “entre las monedas más costosas que tenemos en Colombia está la de 8 reales de 1755, que tiene un precio aproximado de 600 millones de pesos. Se conocen tres monedas de escudos, es decir, hechas de oro. La última se subastó en Estados Unidos en el 2019, por 950 millones de pesos”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar