Cultura

Grupo Melaza, salsa de caña joven desde el barrio Obrero en Cali

Este grupo de jóvenes talentos tiene sus ensayos en el Museo de la Salsa, liderado por Carlos Molina.

El Grupo Melaza del Barrio Obrero en una de sus funciones. 
Museo de la Salsa.
El Grupo Melaza se presenta constantemente en el Museo de la Salsa en Cali. | Foto: Museo de la Salsa.

5 de jul de 2025, 07:56 p. m.

Actualizado el 5 de jul de 2025, 07:59 p. m.

La salsa se respira en cada rincón de la ciudad de Cali, y grupos de jóvenes, ya sean melómanos, bailarines o músicos, llevan esa semilla salsera en sus venas. Contagiados por sus padres y vecinos, llegan a ser los nuevos promotores del sonido que pone a vibrar a todos sus amantes.

El Grupo Melaza, compuesto por ocho jóvenes, ensayan y tocan desde el Museo de la Salsa, en todo el centro de Cali, en el emblemático barrio Obrero. El objetivo de este grupo es forjar semilleros de adolescentes para promover la salsa.

El Grupo Melaza del Barrio Obrero en una de sus funciones. 
Museo de la Salsa.
El Grupo Melaza del Barrio Obrero en una de sus funciones. | Foto: Museo de la Salsa.

“Primero que todo que no escuchen reggaetón porque eso es lo más malo que puede existir. Si usted se quiere meter a un proyecto de esto no escuche reggaetón”, dice Nicolás Gutiérrez, conocido como El Matancero y joven que hace parte del grupo.

Fue así como en 2019 se consolidó este proceso, que hoy tiene a chicos y chicas ensayando religiosamente cada jueves en el corazón del Museo, preparando montajes con la llamada salsa brava, la salsa dura que caracteriza a Cali. En poco tiempo ya han compartido escenario con artistas como Ray de la Paz y Los Hermanos Manyoma.

El Son del Barrio: Grupo Melaza, salsa de caña joven | El País Cali

Algo similar cuenta Salomé Rodríguez, conguera del grupo, quien valora que sea un espacio gratuito para jóvenes con pocas oportunidades en este sector del centro de Cali: “A mí siempre me ha gustado mucho la salsa. Me apasiona porque es como una mezcla de muchos ritmos y me gusta mucho bailar, me encanta escuchar la salsa desde pequeña”.

Historias como la de Jacobo Ruiz, melómano heredero de su padre, demuestran el impacto de este semillero. “Fui a celebrar mi cumpleaños al frente del Museo, canté una canción y Carlos me invitó a Melaza. Desde el primer ensayo me enamoré y aquí estoy”, recuerda este joven.

Para Carlos Molina, más que contar cuántos jóvenes han salvado, la tarea sigue siendo “pensar cuántos faltan por salvar”. Su próxima meta es llevar al Grupo Melaza a tocar a Puerto Rico, para que los chicos del barrio Obrero canten ante los mismos que crearon la música que tanto aman. “Solo por el sueño de llegar allá, vale la pena invertir lo que sea”, asegura.

Así, entre claves, congas y los sonidos metálicos de la trompeta, el Museo de la Salsa y el Grupo Melaza continúan escribiendo en la partitura de la historia cultural de Cali, manteniendo viva la herencia salsera e inspirando a futuras generaciones.

El Grupo Melaza del Barrio Obrero en una de sus funciones. 
Museo de la Salsa.
Con ocho integrantes, el Grupo Melaza ha tenido varias presentaciones en Cali y varias partes. | Foto: Museo de la Salsa.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura